Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Costa Rica: Proyecto Amaní anuncia inversión de US$18 millones y 146 viviendas en el Pacífico Central

Nov 24, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El proyecto generará entre 150 y 200 empleos directos e indirectos, con prioridad en contratación de proveedores y talento local.

Por Revista Summa

El Pacífico Central suma una nueva propuesta residencial con el lanzamiento de Amaní, un desarrollo de uso mixto ubicado en Quebrada Ganado que contempla 146 viviendas, 6 locales comerciales y más de 20 amenidades. Con una inversión de US$18 millones y enfoque accesible, sostenible y comunitario, el proyecto busca responder a la creciente demanda habitacional y turística de la zona.

 Amaní ofrecerá un total de 146 unidades habitacionales —entre casas y apartamentos— junto con 6 locales comerciales y más de 20 espacios comunes y amenidades diseñadas para promover comunidad, bienestar y vida al aire libre. Más que un desarrollo inmobiliario, Amaní se presenta como un proyecto con propósito: accesible, funcional, moderno y conectado con la esencia del Pacífico costarricense.

 El desarrollo no solo traerá nuevas viviendas, sino nuevas oportunidades. Se proyecta la generación de 150 a 200 empleos directos e indirectos, impulsando el talento local y apoyando a proveedores de la zona. Este enfoque garantizará un impacto positivo y sostenible en la economía y en las familias del Pacífico Central.

 La idea de Amaní nació al identificar una oportunidad real en la zona: una demanda creciente por viviendas de calidad, con precios accesibles, y en un entorno con alta plusvalía. El proyecto se diferencia por su enfoque humano y sostenible: diseño inteligente, espacios funcionales y una planificación urbana que convive con el entorno natural.

 Además, Amaní aportará infraestructura clave para el desarrollo comunitario: destacando la entrega de un tanque de captación de agua potable que fortalecerá la capacidad hídrica de la Asada de Quebrada Ganado por los próximos años.

 “Nuestro objetivo con Amaní es democratizar el acceso a vivienda de calidad cerca del mar, algo históricamente reservado para un nicho. Apostamos por precios accesibles, diseño moderno y sostenibilidad, porque creemos que más familias costarricenses merecen vivir y prosperar en esta región”, afirmó Esteban Pastora Brealy, socio desarrollador.

 Los precios de salida reflejan este enfoque inclusivo, con casas desde US$180.000apartamentos tipo estudio desde US$105.000, apartamentos de dos habitaciones desde US$140.000 y locales comerciales desde US$100.000, convirtiendo al proyecto en una opción atractiva tanto para vivir como para invertir.

 Su ubicación estratégica y diseño moderno también lo posicionan como una alternativa atractiva para extranjeros interesados en inversión o residencia costera. El enfoque de diseño prioriza la seguridad, la funcionalidad y el bienestar emocional, respondiendo a tendencias actuales donde las personas buscan no solo un hogar, sino un lugar donde conectar, relajarse y disfrutar de experiencias significativas.

 La sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales de Amaní. El proyecto conservará al menos un 20% de la biodiversidad original del terreno e implementará prácticas responsables como iluminación LED, manejo eficiente de residuos, electrodomésticos de bajo consumo y aislamiento térmico para optimizar el uso energético. Además, se llevará a cabo la siembra de árboles de almendro con el objetivo de fortalecer el hábitat natural de la lapa roja, una de las especies más emblemáticas del Pacífico costarricense.

 Este proyecto ha sido diseñado para impulsar un estilo de vida activo, conectado y enfocado en el bienestar. Sus áreas comunes incluyen una casa club, gimnasio, piscinas recreativa y semiolímpica, parque de mascotas, juegos infantiles, senderos naturales, cancha multiuso, áreas verdes con zonas BBQ y espacios de coworking, todo dentro de un entorno seguro con acceso controlado 24/7. Estas amenidades buscan fomentar la convivencia, el disfrute del entorno y la construcción de una comunidad vibrante.

 Con una visión de crecimiento sostenible, los desarrolladores proyectan que, en los próximos cinco años, Amaní se consolide como una de las comunidades residenciales referentes en Puntarenas, reconocida por su diseño contemporáneo, calidad constructiva y propuesta integral de vida. Debido al interés generado desde la preventa, el equipo desarrollador ya analiza replicar este modelo en otras regiones del país.

 La construcción de Amaní iniciará en marzo de 2026 y se desarrollará en tres etapas programadas entre 2027 y 2028, con una fecha de finalización estimada para marzo de 2028. Amaní significa esperanza, Amaní es paz.

 

K

Artículos Relativos