Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

Costa Rica: Mujeres jefas de hogar lideran proyecto de agricultura sostenible y economรญa circular en Guanacaste

Nov 21, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

Iniciativa abastece los restaurantes del Westin y W Costa Rica y el club de playa de Reserva Conchal con productos cultivados bajo prรกcticas de economรญa circular.

Por Revista Summa

En la costa del Pacรญfico norte de Costa Rica, tres mujeres guanacastecas estรกn transformando la agricultura local con propรณsito. Filenia, Claudia y Carolina, jefas de hogar de comunidades vecinas, lideran la Huerta Najui, un proyecto agroecolรณgico de Reserva Conchal, divisiรณn de hospitalidad de FIFCO, que une el liderazgo femenino con la sostenibilidad, la innovaciรณn agrรญcola y la economรญa circular.

La Huerta Najui es un modelo de agricultura que promueve el desarrollo local, la seguridad alimentaria y la participaciรณn de mujeres en actividades productivas sostenibles. Su producciรณn โ€”compuesta por vegetales, hierbas aromรกticas y flores comestiblesโ€” se destina al consumo interno en los restaurantes Neenda, The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica โ€“ Reserva Conchal, aportando frescura, sabor y trazabilidad a cada platillo servido.

โ€œNajuiโ€ significa โ€œmujerโ€ en Chorotega, y rinde homenaje a las raรญces culturales de la regiรณn, al tiempo que simboliza la fuerza, la dedicaciรณn y la conexiรณn con la tierra que caracteriza a las mujeres guanacastecas. El proyecto tambiรฉn refleja la visiรณn de economรญa circular de FIFCO: los cultivos utilizan compost generado localmente a partir de los residuos orgรกnicos del Centro de Valorizaciรณn de Reserva Conchal, cerrando el ciclo entre la gestiรณn de residuos y la alimentaciรณn saludable.

Durante el 2024, la huerta destacรณ por su producciรณn de flores comestibles, desarrolladas en conjunto con Luciana Angulo, estudiante de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien participa como consultora tรฉcnica del proyecto. Este cultivo alcanzรณ una producciรณn total de 4.000 unidades, utilizadas en los menรบs de los hoteles, fortaleciendo la innovaciรณn gastronรณmica del complejo.

Actualmente, el equipo continรบa innovando con nuevas especies de flores, entre ellas la clitoria blanca, y trabaja en la ampliaciรณn de la casa malla principal para aumentar la producciรณn y mejorar el control de los cultivos. Ademรกs, las colaboradoras reciben capacitaciones continuas junto a dos ingenieras agrรณnomas de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes acompaรฑan el desarrollo tรฉcnico y sostenible del proyecto.

โ€œNajui es mucho mรกs que una huerta: es un ejemplo de cรณmo la sostenibilidad puede empoderar personas y transformar comunidades. Este proyecto combina liderazgo femenino, prรกcticas agroecolรณgicas y un enfoque regenerativo, que refleja la visiรณn de turismo responsable y de largo plazo que impulsamos desde nuestra operaciรณnโ€, destacรณ Gabriela Meza, gerente de Sostenibilidad de Reserva Conchal.

La iniciativa ha permitido crear empleo digno y estable para mujeres de la zona, promoviendo su independencia econรณmica y fortaleciendo sus capacidades tรฉcnicas y de liderazgo. Las participantes reciben capacitaciรณn constante en buenas prรกcticas agrรญcolas, manejo de

compost, control de plagas, seguridad ocupacional y gestiรณn de cultivos, impulsando un modelo que genera impacto social real.

โ€œCada semilla sembrada en Najui representa una oportunidad para regenerar la tierra y el tejido social de Guanacaste. Desde Reserva Conchal creemos en la sostenibilidad como un puente entre el desarrollo turรญstico y el bienestar humanoโ€, agregรณ Meza.

Con este proyecto, Reserva Conchal reafirma su visiรณn de turismo regenerativo, en la que la inversiรณn social y ambiental trasciende el รกmbito empresarial para convertirse en un motor de desarrollo sostenible para las comunidades guanacastecas.

K

Artรญculos Relativos