Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

El consumo del café se transforma y se adapta a nuevos estilos de vida entre los costarricenses

Nov 10, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El café domina el consumo fuera del hogar en Costa Rica: representa el 35% de las bebidas en cafeterías, restaurantes y centros comerciales. 

Por Revista Summa

El café tostado y molido se mantiene como el favorito de los costarricenses: el 94% lo elige por su sabor, aroma, la pureza del grano y conexión con la tradición. Sin embargo, los hábitos de consumo evolucionan y crece el interés por opciones frías listas para preparar o calientes sin azúcar añadida, impulsadas principalmente por consumidores jóvenes que buscan bienestar y conveniencia sin renunciar al sabor.

De acuerdo con el estudio más reciente de Kantar Mercaplan (2025), el café representa el 35% de las bebidas que se consumen fuera del hogar en el país, principalmente en cafeterías, restaurantes y centros comerciales. Además, el 80% de los consumidores lo endulzan a su gusto, el 61% lo prefiere con leche y el 39% lo toma negro, reflejo de un consumo cada vez más personalizado.

“El consumo del café ha venido evolucionando con el paso de los años y principalmente en las nuevas generaciones, las motivaciones de consumo y las preferencias son diferentes. Desde Nestlé Professional, cada innovación de nuestro portafolio nace desde ahí, de la escucha y observación constante de los hábitos y preferencias de los consumidores. Es por esto por lo que NESCAFÉ se transforma sin perder su esencia: más variedad en taza negra, más opciones en cappuccino, crecen las opciones frías, todas de preparaciones prácticas; impulsadas por la búsqueda de satisfacer a quienes buscan bienestar y sabor en equilibrio”, afirmó Pamela López, gerente país de Nestlé Professional Costa Rica.

Costa Rica se mantiene entre los países con mayor demanda de café de Centroamérica, con más de seis kilos por persona al año, según la Organización Internacional del Café (OIC). El auge de las bebidas frías confirma la evolución de los hábitos: cada vez más consumidores asocian el café frío con momentos de disfrute y encuentro, de acuerdo con Kantar Mercaplan (2025).

El estudio “Explorando oportunidades en la categoría de café frío para Guatemala, Costa Rica y Panamá (febrero 2025)”, revela que el Frappé es la versión preferida en cafeterías y centros comerciales de la región; consolidándose como una experiencia refrescante y moderna que amplía las ocasiones de consumo dentro y fuera del hogar.

Innovaciones que acompañan el cambio

En respuesta a estas tendencias, NESCAFÉ presenta tres nuevas propuestas, combinan sabor, calidad y practicidad para el consumo fuera del hogar:

• NESCAFÉ Cappuccino Mix Sin Azúcar Añadida: de textura cremosa y el delicioso sabor del cappuccino tradicional, con dulzor natural proveniente de la leche. Ideal para quienes buscan endulzar al gusto y disfrutar del delicioso sabor.

• NESCAFÉ Frappé: mezcla lista para disolver en frío, que se prepara fácilmente con solo agua y hielo, delicioso y refrescante.

• NESCAFÉ Tostado y Molido Origen Costa Rica: elaborado con granos 100% arábicos de Turrialba y Occidente, ofrece una taza limpia, de acidez baja y su sabor equilibrado, que se mantiene incluso al agregar leche o azúcar.

“El consumidor actual busca indulgencia sin exceso. Valora la practicidad sin comprometer la calidad. Estas innovaciones reflejan esa evolución y reafirman la conexión de NESCAFÉ con la cultura cafetalera, satisfaciendo todos los gustos”, añadió López.

Un compromiso con el futuro del café

Las acciones de Nestlé trascienden las tendencias de consumo y reafirman su compromiso con la caficultura nacional. En alianza con el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), la compañía firmó un convenio para impulsar la Política Nacional de Juventud Cafetalera 2025–2035, enfocada en la participación de jóvenes, la innovación y el relevo generacional en el sector.

La idea es motivar la incursión de las nuevas generaciones en la industria cafetalera a través de programas de formación como lo es Nestlé Jóvenes Baristas, el cual inicio en el 2022 y a la fecha ha graduado a más de 320 jóvenes en Costa Rica. El objetivo de esta iniciativa es construir oportunidades de empleabilidad a través de la formación de profesionales con conocimiento técnico, desarrollo de habilidades y con capacidad de generar soluciones innovadoras que impacten el sector ambiental y productivo del café.

Este esfuerzo se alinea además con el NESCAFÉ Plan 2030, que promueve la agricultura regenerativa y el cultivo responsable del café. Desde 2010, el programa ha entregado más de 290 millones de plántulas y capacitado a 148.000 caficultores en 16 países, lo que fortalece la trazabilidad del grano desde la finca hasta la taza y promueve prácticas sostenibles que aseguren el futuro del café y de quienes lo cultivan. En Costa Rica, este compromiso se traduce en el impacto positivo a más de 1.000 familias beneficiadas a través de 15 microbeneficios.

K

Artículos Relativos