Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

Reserva Conchal impulsa soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático

Oct 23, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Desde Guanacaste, la operación impulsa el modelo de turismo regenerativo.

Por Revista Summa

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, Reserva Conchal, división de hospitalidad de FIFCO, reafirma su compromiso con la conservación y restauración de los ecosistemas costeros, posicionando al turismo regenerativo como una herramienta clave frente a la crisis climática.

Dentro de sus 930 hectáreas, Reserva Conchal alberga el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal y forma parte del Corredor Biológico Marino Costero Baulas Conchal. Desde este espacio, impulsa programas que integran conservación de biodiversidad, investigación científica y educación ambiental. Estas iniciativas promueven la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades locales ante los efectos del cambio climático, reforzando la conexión entre desarrollo turístico y sostenibilidad.

Durante el 2024, la división de Hospitalidad, que incluye los hoteles The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica – Reserva Conchal, alcanzaron el estatus de Carbono Neutral Plus, otorgado por el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0 del Gobierno de Costa Rica, tras el cálculo y verificación de su huella de carbono organizacional correspondiente al periodo 2023.

Este reconocimiento fue avalado mediante verificación de tercera parte bajo las normas INTE ISO 14064-1:2019 y B5:2021, reafirmando la gestión climática de FIFCO y sus operaciones de hospitalidad. El resultado refleja la incorporación de estándares internacionales, eficiencia energética y buenas prácticas de mitigación que fortalecen el compromiso ambiental de toda la división.

“El logro de la certificación Carbono Neutral Plus demuestra que nuestro compromiso climático va más allá de las palabras: es una acción medible y verificable. En Reserva Conchal trabajamos cada día por reducir nuestra huella, regenerar los ecosistemas y mejorar la convivencia entre el entorno natural, nuestras operaciones y las comunidades vecinas”, señaló Fabián Fernández, gerente de la división de Hospitalidad.

Entre los proyectos más representativos de la operación destaca Huerta Najui, una huerta agroecológica que abastece los restaurantes del complejo con productos locales cultivados bajo prácticas de bajo impacto ambiental; el Apiario de Reserva Conchal, que protege más de 2.5 millones de abejas polinizadoras e impulsa el desarrollo genético de especímenes más saludables y resistentes; y los pasos de fauna y programas de monitoreo de especies, que garantizan la conectividad ecológica dentro del corredor biológico.

El enfoque de Reserva Conchal se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en materia de acción por el clima (ODS 13), vida submarina (ODS 14) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Además, ha consolidado una alianza activa con instituciones académicas, organizaciones ambientales y comunidades locales, impulsando programas de

educación y voluntariado ambiental que promueven una cultura de sostenibilidad entre visitantes, colaboradores y residentes.

Gabriela Meza, gerente de sostenibilidad de Reserva Conchal enfatizó que el cambio climático no solo se combate desde las políticas o la ciencia, sino también desde la acción local: “Cada árbol sembrado proveniente de nuestro vivero forestal, cada colmena de nuestros apiarios y cada estudiante que participa en nuestros talleres Simbiosis, son pasos reales hacia la adaptación climática. Desde Guanacaste demostramos que es posible convivir con la naturaleza de manera responsable y regenerativa, en línea con la filosofía de Sostenibilidad Expansiva de FIFCO”.

Con estas acciones, Reserva Conchal reafirma su visión de ser un modelo de turismo regenerativo que, más allá de proteger su entorno, contribuye activamente a restaurarlo. Este enfoque demuestra que el compromiso ambiental puede ser motor de desarrollo, bienestar y resiliencia, en coherencia con la estrategia de sostenibilidad expansiva de FIFCO, que integra tecnología, innovación y acción climática para un futuro más equilibrado y próspero para Costa Rica.

K

Artículos Relativos