Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

Una nueva alianza impulsa el futuro digital de Costa Rica

Oct 15, 2025 | Noticias de Hoy, Tecnología

Daniel Rosales

Con esta firma, Costa Rica se posiciona como un socio estratégico en la expansión del ecosistema digital regional.

Por Revista Summa

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA) suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MoU) que marca un nuevo paso en la cooperación digital y en el avance hacia la incorporación de Costa Rica a BELLA II, el proyecto que impulsa la conectividad, la innovación y la colaboración científica entre Europa y América Latina y el Caribe.

Costa Rica, reconocida por su liderazgo en transformación digital y por contar con una de las infraestructuras tecnológicas más sólidas de Centroamérica, forma parte del grupo de países prioritarios de BELLA II, junto con El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú. Liderado por RedCLARA y cofinanciado por la Unión Europea (UE) en el marco de la Alianza Digital UE–ALC y la iniciativa Global Gateway, BELLA II tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la infraestructura y las capacidades necesarias para consolidar un ecosistema digital de ciencia, tecnología, educación e innovación, que responda a los grandes desafíos regionales e impulse el desarrollo socioeconómico.

El acuerdo fue suscrito por la ministra Paula Bogantes Zamora, en representación del MICITT, y el director ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas Marín, con la presencia del embajador de la UE en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, como testigo de honor.

La alianza establece un marco de colaboración técnica para explorar acciones conjuntas y respaldar la futura incorporación de Costa Rica al ecosistema digital de BELLA IICon ello, se busca fortalecer la infraestructura nacional, promover la cooperación científica y ampliar las oportunidades de innovación y conectividad regional, en línea con los objetivos de la Alianza Digital UE–ALC. El MoU tendrá una vigencia de dos años, y los proyectos específicos se formalizarán mediante acuerdos adicionales que definirán objetivos, plazos, financiamiento y mecanismos de coordinación.

“Con esta alianza, buscamos fortalecer la infraestructura digital y científica de Costa Rica, promoviendo la cooperación regional y el intercambio de conocimiento entre América Latina, el Caribe y Europa. Desde el MICITT, nuestro enfoque está en desarrollar capacidades en investigación, innovación tecnológica y educación digital, facilitando que científicos, académicos y emprendedores puedan colaborar en proyectos de alto impacto. Participar en BELLA II nos permite contribuir a la construcción de un ecosistema digital robusto y sostenible, donde la conectividad y la innovación abierta se convierten en herramientas para el progreso del país y de la región,” destacó Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Por su parte, el director ejecutivo de RedCLARA enfatizó el impacto regional de esta alianza. “El proyecto BELLA II no solo construye redes, construye comunidad. Con la firma de este acuerdo, Costa Rica aporta su liderazgo, su talento y su visión al ecosistema digital latinoamericano y europeo. La cooperación es el camino para transformar la conectividad en desarrollo y el conocimiento en progreso compartido”, señaló.

El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, destacó que “estamos reforzando el puente digital entre Europa y América Latina, con Costa Rica como socio fundamental. Al ampliar la conectividad de Costa Rica de 5 a 20 gigabits por segundo, estamos abriendo puertas a oportunidades sin precedentes en investigación, educación e innovación. Sabemos que el acceso a Internet de alta velocidad ya no es un lujo; es una necesidad. Es la base sobre la cual prosperan los sistemas educativos, las empresas innovan y las comunidades prosperan. Por esto, a través de la Alianza Digital UE-ALC, nuestro objetivo es garantizar que los beneficios de la transformación digital lleguen a todos los rincones de Costa Rica”.

Con esta firma, Costa Rica se posiciona como un socio estratégico en la expansión del ecosistema digital regional, contribuyendo a fortalecer las capacidades de investigación, educación, ciencia e innovación en la región. El país reafirma así su papel como puente entre América Latina y Europa, y como referente en la construcción de un futuro digital inclusivo, sostenible y orientado al desarrollo humano.

“El futuro digital de América Latina ya está en marcha. Con Costa Rica, ese futuro se vuelve más fuerte, más conectado y más inclusivo”, concluyó Cadenas.

K

Artículos Relativos