Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

5G en Costa Rica: la red que transformará la competitividad de las Pymes

Oct 7, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Fallo en comunicaciones durante aglomeraciones como conciertos o durante la romería a Cartago podrían quedar en el pasado.

Por Revista Summa

La llegada de la tecnología 5G promete abrir nuevas oportunidades para sectores como la agricultura, la salud, el turismo y los pequeños negocios en el país, al ofrecer mayor velocidad y capacidad para conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo.

“5G no significa solo internet más rápido en el celular. Su verdadero impacto estará en la industria, en el agro y en la medicina, entre otros sectores, donde permitirá trabajar en tiempo real sin interrupciones”, explicó Fabián Ceciliano, encargado de redes de CONELECTRICAS R.L.

En el campo, esta tecnología facilitará el monitoreo de ganado y cultivos para mejorar la productividad. “Imagine colocar un transmisor a cada vaca y monitorear en tiempo real dónde se alimenta, qué prefiere y cómo eso influye en la calidad de la producción de leche. Esa información cruzada permite tomar mejores decisiones”, explicó Ceciliano.

Lo mismo ocurre con cultivos como la piña o el café, donde la trazabilidad digital garantiza denominaciones de origen más precisas. “Con 5G, un caficultor puede demostrar al consumidor de qué finca proviene exactamente el grano que está en su taza”, afirmó el trabajador de CONELECTRICAS.

En la salud, hará posible que médicos asesoren operaciones a distancia en tiempo real con imágenes de alta calidad. Y en el transporte, abre la puerta a los vehículos autónomos.

Los pequeños emprendedores también podrían ver beneficios. Desde hoteles en Guanacaste que podrán ofrecer mejores servicios digitales, hasta negocios como una litografía que necesite redes privadas más seguras, 5G se perfila como un aliado para mejorar la competitividad.

Aunque la inversión en infraestructura será 40% más alta y habrá retos en ciberseguridad, expertos coinciden en que en Costa Rica debe dar el paso. “Otros países ya están avanzando con fuerza, y nuestro país no puede quedarse atrás” subrayó el especialista en telecomunicaciones.

Conexiones más fluidas

A diferencia de 4G, la quinta generación de redes móviles puede soportar miles de dispositivos conectados a una misma radio base sin que se sature el servicio.

“Ese problema de que en un concierto o en la Basílica de Los Ángeles durante la Romería no se podía hacer una videollamada o subir un video, desaparece con 5G”, agregó experto en redes.

K

Artículos Relativos