Mรกs de 23.000 deudores mantienen crรฉditos dirigidos exclusivamente a micro y pequeรฑas empresas.
Por Revista Summa
Los bancos pรบblicos y privados del paรญs reportaron, al mes de junio, un total de 36.882 deudores con operaciones crediticias activas destinadas a micro, pequeรฑas y medianas empresas (mipymes), por un monto agregado de โก548.656 millones, segรบn datos de la Asociaciรณn Bancaria Costarricense (ABC) con base en informaciรณn de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
El anรกlisis de la ABC resalta que, del total registrado, 23.503 de los deudores corresponden a crรฉditos para micro y pequeรฑas empresas, con un saldo conjunto de โก257.868 millones. Los 13.379 deudores restantes se asignaron a operaciones dirigidas a empresas medianas, por un monto de โก290.788 millones.
Estos recursos se utilizan principalmente para financiar capital de trabajo, adquirir insumos, renovar maquinaria o ampliar operaciones. Las condiciones de cada financiamiento varรญan segรบn la entidad, el destino del crรฉdito y el perfil de la empresa solicitante.
โLas mipymes pueden acercarse a cualquier banco para explorar las opciones de crรฉdito disponibles. Existen productos diseรฑados para distintos tipos de actividad econรณmica, asรญ como herramientas de evaluaciรณn que consideran el historial financiero, la formalidad y la capacidad de pago del negocioโ, explicรณ Daniela Gutiรฉrrez, economista de la ABC.
La experta de la entidad gremial aรฑadiรณ que algunas entidades tambiรฉn ofrecen condiciones preferenciales para este segmento, lo cual facilita el acceso al crรฉdito. Entre los beneficios figuran tasas de interรฉs mรกs bajas, tipo de cambio preferencial y menores costos de formalizaciรณn.
Mรกs allรก del financiamiento
Ademรกs del crรฉdito, los bancos afiliados a la ABC ofrecen programas de formaciรณn, asistencia tรฉcnica y asesorรญa personalizada para fortalecer la gestiรณn operativa y financiera de las mipymes. Varias entidades tambiรฉn participan activamente al formar parte del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)
Las personas empresarias pueden acceder a capacitaciones en temas como administraciรณn financiera, comercio electrรณnico, transformaciรณn digital, mercadeo y cumplimiento regulatorio, segรบn la oferta de cada entidad. Estos servicios no generan un costo adicional y representan una oportunidad para reforzar la sostenibilidad de los negocios en el mediano y largo plazo.
Presencia femenina en el financiamiento empresarial
De los deudores que mantienen operaciones activas para mipymes, el 36% son mujeres empresarias, tanto en micro y pequeรฑas empresas como en aquellas medianas. Esto equivale a 13.360 deudoras.
Aunque representa una participaciรณn relevante, los datos tambiรฉn evidencian que aรบn existe una brecha en el acceso al financiamiento productivo, en comparaciรณn con sus pares masculinos. Las entidades bancarias trabajan en ampliar las condiciones de acceso y brindar acompaรฑamiento tรฉcnico con enfoque de gรฉnero, para fortalecer las capacidades empresariales de las mujeres en diferentes sectores.
El sistema bancario mantiene abiertas sus plataformas de atenciรณn presencial y digital para todas las personas emprendedoras y empresarias que buscan respaldo financiero, asesorรญa o recursos para crecer.