Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

“Transformación con impacto: Enzo Carpanetti y la disciplina de ejecutar a escala”

Oct 6, 2025 | Negocios

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El ejecutivo global Enzo Carpanetti comparte ideas sobre cómo unir la visión estratégica con la ejecución local y liderar la transformación a nivel global con claridad, empatía y propósito. Una perspectiva aguda sobre la reinvención, el liderazgo y la disciplina de empoderar a los demás.

Por Revista Summa

En sus roles de liderazgo global, ¿cómo traduce la estrategia de alto nivel en un impacto local significativo?

“Esa es el núcleo de mi trabajo” indica Enzo Carpanetti, ser el puente entre la visión global y la ejecución local. La estrategia sin contexto es abstracción. He liderado en regiones donde el mismo plan, previamente implementado, fallaría a menos que se adaptara a los matices culturales, la complejidad regulatoria y las realidades operativas. Mi papel es garantizar que la ambición global aterrice con relevancia local; eso significa escuchar profundamente, empoderar el liderazgo regional y traducir la transformación a un lenguaje en el que las personas puedan actuar. La verdadera medida de la visión es su capacidad para inspirar la ejecución.

Muchos líderes esperan la interrupción antes de iniciar el cambio. Has adoptado un enfoque diferente, ¿por qué actuar cuando las cosas parecen estables?

Enzo Carpanetti resalta que la estabilidad a menudo es engañosa. He aprendido que el momento más efectivo para evolucionar es cuando la organización se siente segura. Ahí es cuando tienes la confianza, la claridad y el ancho de banda para desafiar las suposiciones y replantear la dirección. La reinvención no es un movimiento defensivo, es una disciplina estratégica. Si esperas la urgencia, ya has perdido impulso.

¿Cómo se asegura de que la transformación no comprometa la continuidad operativa?

La transformación debe estar anclada en la disciplina operativa con impacto a largo plazo. He visto estrategias brillantes fallar por falta de seguimiento en la ejecución. Es necesario crear resiliencia en el sistema, una gobernanza clara, equipos empoderados y ciclos de retroalimentación que detecten la fricción a tiempo. El cambio no triunfa al saltarse las operaciones, sino al reforzarlas. El objetivo no es la disrupción por sí misma, sino la precisión, la continuidad y la relevancia a escala.

¿Qué define a un gran líder en el entorno complejo actual?

Me identifico con la idea de que el liderazgo hoy en día tiene menos que ver con la gestión tradicional y más con la visión, el ownership y la accesibilidad. Un gran líder crea una visión, la articula con claridad y la impulsa sin descanso, pero sobre todo, se mantiene abierto. Eso significa subir, bajar y atravesar la organización para conectarse con las personas, no solo a través de canales formales sino a través de un diálogo humano real. “Creo en hacer un hábito de ser accesible y nunca cansarse de contar la historia porque la claridad y la repetición generan confianza” indica Enzo Carpanetti.

Más allá de la visión, ¿qué cualidades distinguen a los líderes que elevan a los demás?

En el entorno actual, un gran líder debe ser un traductor, un catalizador y un administrador. Debe convertir la ambigüedad en dirección, potenciar la ejecución sin micromanagement y mantenerse radicalmente abierto al desafío y al cambio. Como dijo Jack Welch: ” Los buenos líderes hacen de la accesibilidad una religión.” No es solo una frase, es una disciplina. El liderazgo no se trata de control, sino de coherencia, impulso y de hacer que otros brillen más que uno mismo.

¿Qué rasgos busca en los líderes que prosperan en culturas de alto rendimiento?

Curiosidad, humildad, mentalidad de crecimiento y capacidad de escuchar . Los mejores líderes con los que he trabajado son de mente abierta, autocríticos y nunca creen que han llegado. Se rodean de personas que los desafían y lo acogen. Así es como construyes culturas que se adaptan y perduran.

¿Cómo aborda la incertidumbre en los mercados globales?

“La incertidumbre es una constante” indica Enzo Carpanetti. Pero también es una señal para comprometerse más profundamente. En entornos volátiles, dedico más tiempo a escuchar: entre regiones, funciones, departamentos y perspectivas. Ahí es donde se encuentran las verdaderas oportunidades: no en el ruido, sino en el matiz.

A menudo enfatizas la importancia del control narrativo. ¿Cómo se traduce eso en la práctica del liderazgo?

La narrativa no es solo comunicación, es arquitectura. Si no defines la historia, operas dentro del marco de otra persona. Ya sea infraestructura, digitalización o cultura de liderazgo, creo que la transformación debe ser escrita, no heredada. Eso implica ser proactivo, intencional y absolutamente claro sobre hacia dónde vas y por qué. La reinvención es cómo los líderes moldean el mañana antes de que llegue. No solo estás dando forma a resultados; estás dando forma a la comprensión.

¿Qué principios organizativos prioriza al liderar una transformación a gran escala?

Velocidad, simplicidad y autoconfianza. La complejidad suele ser síntoma de inseguridad. Cuando las personas tienen claridad sobre la misión y confianza en su rol, se mueven más rápido y con más propósito. Mi trabajo es eliminar fricción, no agregar capas.

¿Cómo defines tu propósito como líder?

Lidero para empoderar a otros y ayudarlos a brillar más que yo. No es solo filosofía, es operativo. Significa crear espacio para liderazgos diversos, confiar en la ejecución y asegurar que el protagonismo se comparta. Así es como la transformación se vuelve sostenible. Para obtener más información sobre Enzo Carpanetti, visite su perfil de LinkedIn y su sitio web.

K

Artículos Relativos