En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

¿Ya auditas tu IA? Quizás sea hora de hacerlo

Sep 1, 2025 | Columnas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

A diferencia de los modelos de auditoría tradicionales que se basan en muestreos aleatorios, la IA puede funcionar 24/7, profundizar y analizar datos desde múltiples perspectivas sin fatiga ni sesgo

Por Fabián Salazar es director ejecutivo de GFT Technologies en Centroamérica y el Caribe

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una visión futurista; está integrada en el funcionamiento diario de las empresas modernas. Pero hay una pregunta que la mayoría de los responsables de la toma de decisiones aún tal vez no se han llegado a plantear: si se utiliza la IA para guiar decisiones críticas, ¿quién la audita? O, mejor dicho, ¿cómo se audita? A medida que crece la confianza en la IA, también crece el riesgo de depender de datos no auditados. Una cosa es implementar un modelo inteligente; otra muy distinta es garantizar que la información que genera, y las conclusiones a las que conduce, sean fiables. Aquí es donde entra en juego la auditoría basada en IA, no como un lujo del futuro, sino como una necesidad actual.

Nos encontramos en un momento crucial. La IA se está adoptando rápidamente en todos los sectores, pero los mecanismos de gobernanza, transparencia y confianza suelen estar retrasados. Las empresas toman decisiones basadas en IA, pero muchas carecen de una estrategia formal para validar los resultados que generan estas herramientas. Esto no es solo un problema de cumplimiento normativo; es un punto ciego estratégico. Si sus directivos actúan basándose en la información obtenida mediante IA, su marco de auditoría debe evolucionar para verificar no solo las fuentes de datos, sino también la lógica de toma de decisiones que sustenta dicha información.

A diferencia de los modelos de auditoría tradicionales que se basan en muestreos aleatorios, la IA puede funcionar 24/7, profundizar y analizar datos desde múltiples perspectivas sin fatiga ni sesgo. Esto implica una cobertura más robusta, menos puntos ciegos y una base mucho más sólida para la rendición de cuentas. Pero aquí está el truco: las auditorías de IA deben seguir involucrando a personas. Los expertos humanos, potenciados por herramientas de IA, proporcionan el juicio crítico necesario para evaluar la relevancia, la ética y las implicaciones reales de las decisiones automatizadas. En esencia, no estamos reemplazando las auditorías tradicionales: las estamos acelerando y mejorando.

Y esta no es una conversación limitada al sector financiero, farmacéutico o aeroespacial. Toda industria que implemente IA, ya sea una plataforma minorista que utilice análisis predictivos o un banco que utilice puntuación crediticia algorítmica, necesita establecer mecanismos de auditoría. Es un asunto horizontal, no vertical. Lo que está en juego es la integridad de la propia toma de decisiones.

En GFT, consideramos la auditoría como una obligación tanto tecnológica como ética. Desde GFT podemos colaborar en la elaboración de procesos de auditoría y soluciones asociadas que brinden esta arista tan importante dentro del proceso de adopción de IA. Pero lo más importante será siempre la personalización y ajustes a las necesidades de negocio de cada organización. En regiones como

Centroamérica y Caribe hay muchos aspectos que deben siempre ser tomados en cuenta para poder ajustar estos procesos de auditoría. Es ahí es donde nos diferenciamos. En GFT dedicamos tiempo en comprender los desafíos regulatorios, operativos y culturales únicos de nuestros clientes, creando soluciones de IA que se alinean con sus flujos de trabajo y objetivos reales.

Así que sí, la IA está cambiando las reglas del juego. Pero la verdadera revolución comienza cuando aprendemos a exigir responsabilidades a la IA: de forma segura, transparente y a gran escala. La pregunta no es si la IA debe ser auditada, sino si su organización está preparada para liderar ese cambio.

K

Artículos Relativos