El proyecto del presupuesto para 2026 representa el 16,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, menor al 16,4 % del 2025.
Por EFE
El Gobierno de Guatemala presentó este lunes su propuesta de presupuesto para 2026 por un monto de más de 21.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5,8 % en relación al de este año, y un déficit del 3,3 %, por debajo del 3,8 % esperado para el actual ejercicio fiscal.
“Estamos aumentando el presupuesto (del 2026) porque estamos aumentando la inversión pública: más escuelas, mejor salud y mejor educación. Estamos entregando más productos”, destacó el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, en una rueda de prensa.
En la misma conferencia, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó que el monto propuesto es de 163.783 millones de quetzales (alrededor de 21.409 millones de dólares), superior en 8.946 millones de quetzales (1.169 millones de dólares), es decir el 5,8 %, al presupuesto de 2025, de acuerdo con el funcionario.
Se trata del presupuesto nacional “más pequeño de Centroamérica” y uno de los más bajos a nivel mundial, declaró el titular de Finanzas de Guatemala, donde habitan alrededor de 18 millones de personas.
“Este es un presupuesto solidario”, remarcó por su parte el presidente Arévalo al señalar que el 45 % del presupuesto será destinado al área social.
Las carteras con más asignaciones para el próximo año son la de Educación, con un monto de 3.521 millones de dólares, un 5 % más que 2025, y la de Salud, con 2.171 millones de dólares, que supera en un 8,8 % al presupuesto de este año.
Además, los ministerios de Gobernación (Interior) suman 1.249 millones de dólares, 15,6 % más que 2025, y el de Defensa Nacional será de 616 millones de dólares, superior en un 22,3 % al actual.
Menkos manifestó que en el presupuesto se dará prioridad a mejorar y aumentar la inversión pública, combatir el contrabando y la defraudación aduanera y la lucha contra la corrupción.
“El gasto público será más inclusivo para que llegue a más población”, justificó el ministro, al tiempo que explicó que se estima un déficit fiscal del 3,3 %, menor al 3,8 % del 2025.
El proyecto del presupuesto para 2026 representa el 16,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, menor al 16,4 % del 2025, añadió.
La economía de Guatemala crecerá este año entre un 3 % y un 5 % del producto interno bruto (PIB), según datos del Banco de Guatemala. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional sitúan esa tasa del 3,8 % en el 2025, mientras que “superará ligeramente el 3,5 %” en el 2026.
De acuerdo con la legislación guatemalteca, el Organismo Ejecutivo, a través del Ministerio de Finanzas Públicas, tiene hasta el 2 de septiembre de cada año para presentar el proyecto de presupuesto al Congreso.
El Organismo Legislativo, por su parte, tiene hasta el 30 de noviembre de cada año para aprobar, modificar o rechazar ese proyecto presupuestario.