En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

Millones de niรฑos y jรณvenes caerรญan en la pobreza por la crisis climรกtica en Latinoamรฉrica

Aug 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

El director regional de Unicef para Amรฉrica Latina y el Caribe, Roberto Brenes, destaca que “los niรฑos, niรฑas y adolescentes sostienen el mayor peso del cambio climรกtico.

Por EFE

Entre 5,9 y mรกs de 27 millones de niรฑos y jรณvenes de hasta 25 aรฑos de edad caerรญan en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climรกtica en Amรฉrica Latina, alerta este miรฉrcoles un informe de la ONU que analiza los escenarios que enfrentarรญa la regiรณn, dependiendo de la acciรณn climรกtica que desarrollen los paรญses.

Se trata del informe ‘El impacto del cambio climรกtico en la pobreza infantil y juvenil de Amรฉrica Latina’, publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisiรณn Econรณmica para Amรฉrica Latina y el Caribe (Cepal).

El estudio se refiere a niรฑos, niรฑas, adolescentes (menores de 18 aรฑos) y jรณvenes (de hasta 25 aรฑos), y sus resultados indican que el cambio climรกtico- mayormente relacionado con aumentos de temperaturas, sequรญas y olas de calor- provocarรญa un aumento de la pobreza infantil y juvenil en la regiรณn.

La magnitud en la que se incremente la pobreza dependerรก de los escenarios climรกticos globales y de las polรญticas pรบblicas implementadas, en base a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (planes climรกticos), y de si el financiamiento climรกtico no prioriza los servicios sociales y de resiliencia para la niรฑez.

Los escenarios y las cifras

En el escenario mรกs optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rรกpidas para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI), “al menos 5,9 millones de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes adicionales podrรญan estar en situaciรณn de pobreza para 2030”, indica el informe.

“Esta proyecciรณn asume que los impactos del cambio climรกtico no han agravado la desigualdad y representa un incremento del 7,3 % en el nรบmero total de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes en situaciรณn de pobreza con respecto a un escenario sin cambio climรกtico”, precisa.

Si los gobiernos implementan muy pocas de las acciones acordadas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o lo hacen demasiado tarde, “la cifra podrรญa triplicarse a 17,9 millones de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes” cayendo en la pobreza para el 2030.

Y “en el peor escenario del muy poco, muy tarde, mรกs de 27 millones de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes adicionales podrรญan estar en situaciรณn de pobreza por el cambio climรกtico. Este resultado corresponde al escenario en el que la desigualdad se amplifica de cara al 2030 y representarรญa un aumento de casi un 35 % en el nรบmero de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes pobres en comparaciรณn con un escenario sin cambio climรกtico”.

Los mรกs vulnerables y sin prioridades de financiaciรณn

El director regional de Unicef para Amรฉrica Latina y el Caribe, Roberto Brenes, destaca que “los niรฑos, niรฑas y adolescentes sostienen el mayor peso del cambio climรกtico, no sรณlo porque sus cuerpos en desarrollo son mรกs vulnerables a fenรณmenos extremos como ciclones u olas de calor, sino tambiรฉn porque estos eventos interrumpen los medios de vida de su familia y su educaciรณn”.

A pesar de esto, el financiamiento climรกtico no prioriza los servicios resilientes de salud, nutriciรณn, educaciรณn, agua y saneamiento que la infancia necesita para un รณptimo desarrollo cognitivo y fรญsico, dice el informe.

Precisa que en el caso de Amรฉrica Latina y el Caribe, solo 3,4 % del total de la financiaciรณn climรกtica multilateral es dedicada a la niรฑez.

En este contexto, Unicef y Cepal recomiendan a los gobiernos de la regiรณn fortalecer la resiliencia climรกtica de los servicios sociales e infraestructura crรญtica, para asรญ proteger mejor a los niรฑos y niรฑas, adolescentes y jรณvenes, con un enfoque especial en los primeros 1.000 dรญas de vida.

Tambiรฉn promover una mayor conciencia, educaciรณn y empoderamiento climรกtico de los niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes, y fomentar polรญticas de protecciรณn social adaptiva y de respuestas a emergencias que tomen en cuenta las necesidades especรญficas de los niรฑos, niรฑas y adolescentes.

K

Artรญculos Relativos