Según Agexport, son 800 los contenedores diarios que no se han movido desde el inicio de la huelga el pasado lunes.
Por EFE.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) aseguró este miércoles que la huelga que se registra en uno de los principales puertos del país centroamericano deja pérdidas diarias por 10 millones de dólares.
En conferencia de prensa, los exportadores guatemaltecos manifestaron su inconformidad por la paralización de labores en el puerto Santo Tomás de Castilla, uno de los dos más importantes de Guatemala, ubicado en la costa al océano Atlántico.
“Es un golpe a la competitividad”, expuso Amador Carballido, gerente de la gremial de exportadores, quien añadió que espera que la situación “se resuelva” con la mayor “brevedad” posible.
La huelga empezó el lunes por la noche por parte de un “reducido grupo de trabajadores operativos” encargados de atender los servicios de los buques comerciales, de acuerdo a la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, de carácter mixta (estatal y privada).
Carballido aseveró de igual manera que el 30 % del comercio total de Guatemala se mueve por dicho puerto, ubicado en el departamento (provincia) de Izabal, unos 300 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala.
Según Agexport, son 800 los contenedores diarios que no se han movido desde el inicio de la huelga el pasado lunes.
De acuerdo a la empresa portuaria, los empleados tomaron esta medida de “represión ilegal” en su contra por el rompimiento el pasado 13 de agosto de un diálogo que buscaba mejorar las condiciones laborales.
Por su parte, los empleados explicaron el martes en un comunicado divulgado en redes sociales que la paralización de las operaciones en el puerto es para defender sus condiciones laborales “legítimas”.
El paro, según los trabajadores, se debe a los intentos de “privatización” por completo de la institución, por “autoridades de paso” que “buscan enriquecerse a costa de miles de familias que sostienen el funcionamiento del puerto”.
Carballido agregó que analizan algunas soluciones ante la huelga en el puerto comercial, pero todas las opciones tienen un “sobrecosto”.
Por su parte, Carlos Arias, vicepresidente de la gremial, calificó a los huelguistas como “delincuentes” que “están tomando la ley en sus manos” y “están haciendo quedar mal al país con entregas” y “echando a perder” productos perecederos.
“Esto es inaceptable”, añadió Arias, quien detalló que son aproximadamente 400 los trabajadores que han paralizado labores.
Tras el anuncio de la huelga, varias cámaras empresariales guatemaltecas expresaron su rechazo a la paralización de labores del puerto, que movilizó en 2024 más de 1,1 millones de contenedores con productos.