En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

El Salvador: Superintendencia de salud y Fedefarma firman acuerdo para fortalecer sistema

Aug 20, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Gracias a esta alianza, ambas instituciones establecen un marco de colaboración con especial énfasis en la regulación y el análisis de productos farmacéuticos.

Por Revista Summa

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) y la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) formalizaron un convenio de cooperación que marca un paso significativo para el fortalecimiento del ecosistema de salud en El Salvador.

El acuerdo fue firmado por el superintendente de Regulación Sanitaria, MSc. Noe García Iraheta, y el director clúster de FEDEFARMA, Fernando Vizquerra Melgar, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de forma articulada en beneficio del sector.

“Este convenio representa un avance importante, pues permitirá el desarrollo conjunto de proyectos, capacitaciones y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Además, contribuirá al fortalecimiento institucional recíproco y a la adopción de estándares internacionales de calidad y seguridad”, destacó el superintendente.

Por su parte, el director clúster de FEDEFARMA, Fernando Vizquerra, indicó que “la firma de este acuerdo consolida a FEDEFARMA como un socio estratégico regional y abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación que impactarán de forma positiva en la salud pública y privada del país. Es una muestra de nuestro compromiso con gobiernos, academia y sector privado para transformar a Centroamérica en un referente en investigación clínica y biofarmacéutica, mediante políticas que coloquen en el centro de su interés, la calidad de vida de las personas”.

Este convenio se formalizó en el marco del “Curso de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia”, dirigido a personal de la SRS y que contó con la participación y apoyo de ponentes de FEDEFARMA.

Beneficios para la población

Gracias a esta alianza, ambas instituciones establecen un marco de colaboración con especial énfasis en la regulación y el análisis de productos farmacéuticos y afines, con el propósito de mantener altos estándares en la manufactura de medicamentos para la población salvadoreña.

El convenio no solo busca reforzar la capacidad institucional, sino también promover la adopción de estándares internacionales que garanticen servicios más eficientes y de mayor beneficio para los pacientes y la población en general. Asimismo, reafirma el compromiso de la SRS de seguir impulsando alianzas estratégicas que contribuyan a un sistema de salud moderno, seguro y sostenible.

K

Artículos Relativos