En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

ANDICOM 2025: 40 versiones liderando la transformación digital en América Latina

Aug 19, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Cartagena será nuevamente el escenario donde convergen la oferta y la demanda de innovación y tecnología del sector real y financiero en aspectos clave como ciberseguridad, ciudades inteligentes e inteligencia artificial aplicada, y una trayectoria que posiciona al Congreso como referente regional.

Por Revista Summa

Este año, el Congreso de tecnología y negocios más importante de América Latina, ANDICOM, vuelve a ser el epicentro de la
conversación digital, con un ingrediente especial: celebra con orgullo su versión número 40, bajo el lema “Unlocking a Digital Future”.

Con más de 120 speakers internacionales, 80 sesiones estratégicas y la presencia de organismos multilaterales, gobiernos y líderes de las empresas tecnológicas de clase mundial, ANDICOM 2025 reafirma su importancia como el punto de convergencia a donde llegan los tomadores de decisiones de las organizaciones públicas y privadas, la academia y los exponentes globales de las últimas innovaciones y tecnologías que desbloquean el futuro digital.

Bajo la organización de CINTEL, el Congreso pasó de ser un encuentro técnico nacional a una plataforma global para conocer e integrar las tecnologías para la evolución de los negocios y la sociedad.

En 1996, nació la marca ANDICOM como un sello ideal para un entorno con visión de futuro. Esa edición ya marcaba el inicio de una nueva etapa con 44 invitados internacionales y un enfoque andino que empezaba a romper los límites nacionales. Para el cambio de milenio, abordaba desafíos como el Y2K, la competencia en telecomunicaciones, la sociedad de la información, la expansión de la telefonía celular, la convergencia entre tecnologías y contenidos, así como la regulación del
naciente ecosistema de Internet.

ANDICOM, protagonista de la historia digital

El origen de ANDICOM se remonta a 1974 cuando se realizó el primer Congreso Nacional de Telecomunicaciones. Este encuentro fue organizado de manera esporádica por la academia y empresas del sector hasta que CINTEL, Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, asumió su organización desde 1995, le dio una nueva marca, ratificando a Cartagena de Indias como sede del evento.

Algunos hitos clave:

  • 1998: ANDICOM recibe el respaldo y el acompañamiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la ONU que regula al sector.
  • 1999: El Congreso lideró la conversación sobre las medidas para el cambio de milenio.
  • 2000: El Gobierno de la época propone en ANDICOM la exención de IVA a la compra de computadores e impulsar la masificación del PC en los hogares.
  • 2002: Ecuador, primer país invitado y la discusión giró alrededor de la llamada “Sociedad de la Información”.
  • 2003: Se realiza la primera Maratón de Aplicaciones Inalámbricas y Móviles, que destacó la innovación y talento de estudiantes universitarios interesados en software para teléfonos celulares. Francia, país invitado.
  • 2004: Estados Unidos llega como país invitado, tras el inicio de las negociaciones del TLC con Colombia.
  • 2005: Por primera vez ANDICOM es transmitido vía streaming y superó los 2.500 asistentes presenciales en Cartagena. Canadá, país invitado.
  • 2006: Nace “Cartagena crece innovando” iniciativa que desde ANDICOM impulso el cierre de la brecha digital entre los pescadores del corregimiento de La Boquilla.
  • 2007: Corea del Sur, país invitado. La misión académica y comercial surcoreana fue liderada por Myung Oh, considerado el artífice del “milagro” económico de esa nación.
  • 2008: Fue instalada la muestra “U-City”, impulsando el concepto de ciudades y territorios inteligentes que hoy abandera CINTEL. El fundador de Qualcomm, Irwin Mark Jacobs, pionero y líder mundial de la tecnología digital inalámbrica CDMA, fue Keynote Principal.
  • 2010: El presidente Juan Manuel Santos inaugura la edición a través de un holograma, anticipando la ola de digitalización gubernamental.
  • 2011: Richard A. Clarke, exasesor en temas de ciberseguridad para la Casa Blanca y autor del best seller “Cyber War”, fue Keynote principal.
  • 2012: El físico teórico Michio Kaku fue el Keynote Principal con sus predicciones sobre el futuro de la humanidad y la tecnología.
  • 2015: El Congreso llega a su versión 30. Por primera vez, sesionó la Comisión Sexta del Senado, encargada de los asuntos de telecomunicaciones.
  • 2017: Se lanza el Premio a la Transformación Digital, hoy uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector.
  • 2018: Se presenta por primera vez en Latinoamérica a Sophia, el robot humanoide, hablando de inteligencia artificial en Cartagena.
  • 2019: China llega a ANDICOM como país invitado con una nutrida delegación empresarial.
  • 2020: ANDICOM no se detiene ni con la pandemia. Se transforma en evento 100 % virtual, ratificando su capacidad de adaptación y liderazgo en crisis.
  • 2021: ANDICOM vuelve de manera presencial a su casa en Cartagena con la asistencia de 2800 participantes, incluyendo la del presidente de la República, liderando de esta manera la recuperación de eventos presenciales post pandemia.
  • 2022: Mientras el mundo superaba la pandemia, el lema fue ‘Impulso digital para los negocios y la sociedad’. Estados Unidos fue el país invitado, con la presencia del secretario adjunto de Comercio, Arun Venkataraman
  • 2023: Con el auge de la Inteligencia Artificial, se presenta el avatar ANDI que acompañó las actividades del Congreso.
  • 2024: Japón regresa como país invitado, trayendo sus avances en 5G y robótica. El doctor Hiroshi Ishiguro, considerado el padre de los humanoides, fue Keynote Speaker principal.

Cartagena: epicentro histórico de la transformación digital regional

Desde hace 30 años, Cartagena de Indias es por una semana la capital latinoamericana de la innovación y la tecnología, cuando llega cada versión de ANDICOM a la ciudad.

El Distrito Cultural y Turístico ha servido como escenario para impulsar las alianzas público-privadas, y donde se han podido anticipar tendencias como la computación en la nube, ciudades inteligentes, blockchain y, la más recientemente, la irrupción de la IA generativa y la computación cuántica.

Este 2025, durante el Pre-Congreso (2 de septiembre) y el evento central del 3 al 5 de septiembre, se explorarán temas como:

  • CyberShield Forum: ciberseguridad, deepfakes y ciberresiliencia.
  • Agentes Autónomos: la revolución de la IA aplicada a procesos corporativos.
  • CINTEL Future Cities: turismo digital, ciudades inteligentes y movilidad urbana.

Una agenda académica que desbloquea el futuro digital

Para esta edición, CINTEL ha anunciado la participación de representantes de los Emiratos Árabes Unidos, a través del Advanced Technology Research Council (ATRC). Su intervención abordará las oportunidades de colaboración entre los ecosistemas digitales de Latinoamérica y los EAU, destacando el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y los Emiratos, así como su interés compartido en ciencia, tecnología e innovación (STI), en áreas como inteligencia artificial, defensa, agrotecnología, entre otras.

Asimismo, la agenda académica contará con la participación del Gobierno de España, que ofrecerá una conferencia clave sobre la “Carta de Derechos Digitales”, un marco pionero para la protección de los derechos fundamentales en la era digital. Entre los conferencistas estelares ya confirmados para la versión 40 se destacan: Jeeva Akr, Global Leader Azure Analytics, Microsoft Thomas Godden, Enterprise Strategist, AWS, Pascal Geenens, Director de Inteligencia de Amenazas, Radware, Ramprakash Ramamoorthy, Director Global de Investigación en IA de Zoho Corporation, Faihan Alfayez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de WOM

Además, CINTEL hará entrega de los Premios a la Innovación en Transformación Digital, en conjunto con PwC; los Smart City Innovator Awards 2025; y los Premios de Ciberseguridad Empresarial, en alianza con ETEK, como parte del legado de un ANDICOM que reconoce a quienes hacen posible la evolución digital de América Latina.

40 versiones de evolución digital

ANDICOM no es solo historia, es testimonio del avance tecnológico de Colombia y
América Latina. En sus 40 ediciones, ANDICOM ha sido escenario y catalizador de
las decisiones clave que han definido el rumbo del ecosistema TIC en Colombia y
América Latina: desde la expansión del Internet y la telefonía móvil, hasta la
consolidación de la inteligencia artificial y la economía digital.

“ANDICOM nació como un sueño técnico y hoy es un símbolo de transformación para toda América Latina. En estas 40 versiones, no solo hemos acompañado la evolución digital: la hemos impulsado desde Colombia con visión, talento y convicción. Este aniversario no es un cierre de ciclo, es el inicio de un nuevo capítulo para quienes creemos en el poder de la tecnología para cambiar el mundo.” declaró Manuel Martinez, director ejecutivo de CINTEL

¿Por qué estar en ANDICOM 2025?

Pre-Congreso exclusivo: tendencias que marcarán el rumbo empresarial.

Agenda estratégica: +120 expertos, 80 sesiones, 4 ejes temáticos.

Networking de alto impacto: líderes, tomadores de decisión y disrupción reunidos en un solo lugar.

Visibilidad real: premios, medios, alianzas y contactos que generan resultados.

No te quedes fuera de la conversación que transforma la región. Conéctate a la historia.

Regístrate en www.andicom.co

K

Artículos Relativos