En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Lanzan primer análisis del posicionamiento digital de las y los CEOs más relevantes de Panamá

Aug 6, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El análisis categorizó a los líderes en cinco perfiles: institucional (52%), ambiental (18%), social (16%), transaccional (8%) y transformacional (4%).

Por Revista Summa

Aunque las y los CEOs panameños han comenzado a construir una presencia digital sólida, sus voces aún se proyectan desde un liderazgo mayormente institucional y reactivo. Así lo concluye el informe ‘CEO Monitor Panamá 2025’, un análisis sistemático del país que mide cómo se posicionan digitalmente los máximos líderes empresariales de Panamá, un estudio elaborado por LLYC, la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, que ofrece datos que permiten tomar acciones entre quienes ya lideran con solidez y buscan hacerlo con mayor intención, propósito y credibilidad en los entornos digitales.

LLYC exploró 50 perfiles de los principales CEOs del país, a través de 22,885 menciones generadas entre enero 2023 y abril 2025 para estudiar el tono, los estilos de liderazgo y la capacidad de generar conexión en canales clave como Linkedin X, y medios digitales. El estudio examinó tanto la conversación espontánea en torno a estos líderes, como el contenido que comparten desde sus perfiles profesionales para identificar cómo se construye hoy la huella digital del liderazgo empresarial, el impacto y la conexión que generan, y cómo esto contribuye directamente a fortalecer la presencia y reputación de las organizaciones que encabezan.

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio fue que el 60 % de las menciones están asociadas a las empresas que lideran, pero solo el 5 % los posiciona como voceros activos. Esta baja participación directa sugiere que predomina un liderazgo comunicacional más reactivo que propositivo, y que aún hay una importante oportunidad para que los CEOs panameños hablen con voz propia. Dentro del análisis se identificó que las publicaciones personales de los CEOs generan más comentarios que los contenidos institucionales, lo que evidencia una mayor capacidad para provocar reflexión. 

El análisis categorizó a los líderes en cinco perfilesinstitucional (52%), ambiental (18%), social (16%), transaccional (8%) y transformacional (4%). La mayoría sigue proyectando estabilidad y estructura, aunque comienzan a emerger voces con agendas más conectadas a innovación, cultura organizacional y sostenibilidad. Estos tres últimos temas (sostenibilidad, tecnología e innovación), aún no lideran el volumen de conversación, pero se posicionan como territorios reputacionales de alto potencial, cada vez más valorados por las audiencias informadas.

“Con este estudio buscamos evidenciar que la voz de un líder es una herramienta estratégica para construir reputación y confianza. Para los CEOs en Panamá, el reto ya no es solo estar presentes en lo digital, sino liderar desde ahí, con una voz propia que inspire, conecte y transforme” expresó Arlene Puello, Directora de Marketing de LLYC en Panamá. 

“El liderazgo de hoy se construye también desde los entornos digitales. Por eso, combinamos tecnología de vanguardia con nuestra experiencia en comunicación estratégica, para ofrecer a los CEOs herramientas que potencien su visibilidad, credibilidad y conexión con sus audiencias. Este nuevo informe refleja una realidad local y consolida una metodología que estamos aplicando en distintos mercados para acompañar a los líderes a convertirse en referentes con propósito en la era de la conversación.” Expresó Michelle Tuy, Directora General de LLYC en Panamá. 

A partir de estos hallazgos, LLYC identificó cinco rutas clave que deben tomar los líderes para proyectarse con mayor solidez en el entorno digital:

1.       Definir una narrativa personal coherente con la marca, humanizando  la marca  a través de la experiencia y convicciones personales.

2.       Elegir una causa estratégica y sostenerla en el tiempo, para generar  un impacto reputacional a través de la coherencia con temas relevantes como la sostenibilidad o la inclusión.

3.       Comunicar con enfoque de liderazgo, no solo de resultados, compartiendo reflexiones, aprendizajes y visiones de futuro para inspirar y posicionar.

4.       Convertir la interacción en conversación con diálogos en los entornos digitales para construir reputación y cercanía.

5.       Construir una presencia digital consistente y diferenciadora, publicando con intención, manteniendo una frecuencia razonable y un tono propio.

En un entorno donde el silencio ya no es neutral, el liderazgo que no se comunica pierde relevancia. El  informe CEO Monitor Panamá 2025, diagnostica una realidad y plantea una hoja de ruta para aquellos líderes empresariales dispuestos a transformar su visibilidad en influencia, y su presencia digital en una herramienta estratégica para liderar con autenticidad, propósito y visión de futuro.

K

Artículos Relativos