En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Nueva alianza hace evolucionar al sector turístico dominicano

Aug 6, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.


El Ministerio de Medio Ambiente de ese país firmó un acuerdo con la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe para el comanejo del sendero ecológico y arqueológico Padre Nuestro.

Por Revista Summa

Una alianza público-privada abrió una nueva etapa en materia de conservación en República Dominicana, bajo una gobernanza más colaborativa, efectiva y con visión de largo plazo. El Estado mantendrá su autoridad, pero trabajará al lado
de un socio técnico, operativo y financiero: Asociación de Hoteles La Romana–Bayahibe (AHRB), organización que asumirá un rol protagonista para canalizar recursos y apoyos desde el sector turístico, en pro de la sostenibilidad y el fomento una cultura
de corresponsabilidad en torno a los bienes comunes.

Andrés Fernández, presidente de la AHRB, señala que la alianza se diferencia por su capacidad de articular cuatro dimensiones fundamentales: la institucional, representada por el Ministerio; la empresarial, liderada por la AHRB y el Clúster Turístico La Romana–Bayahibe (CTRB); la científica, a través de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR) y la comunitaria, con la participación activa de la Asociación de Guías de Padre Nuestro. Esa estructura permitirá una toma de decisiones informada, legítima y sostenible, donde cada actor podrá aportar desde su experiencia para alcanzar un propósito común.

“Padre Nuestro no es una zona cualquiera, es un acuífero vital que abastece de agua potable a toda la zona hotelera y a comunidades cercanas. Su protección responde tanto a un mandato ecológico como a una necesidad estratégica para garantizar la resiliencia del destino. Desde hace más de dos décadas, la AHRB ha liderado la defensa y restauración del área, con inversiones sostenidas para la reubicación de familias, así como en infraestructura, educación ambiental y monitoreo técnico”, determina Fernández.

Beneficios económicos

Este modelo genera beneficios económicos tangibles para las comunidades locales y abre nuevas oportunidades de desarrollo inclusivo, mediante la generación de empleos directos para guías ambientales, personal de mantenimiento y de vigilancia. Además, activa una economía circular vinculada al turismo responsable: transporte local, servicios gastronómicos, producción artesanal y excursiones comunitarias.

“Un ejemplo de innovación en marcha es el proyecto de apiario comunitario, iniciativa conjunta entre Iberostar Hotels & Resorts y AHRB que busca fomentar la apicultura sostenible en la zona. Aunque aún está en fase de desarrollo, este tipo de proyectos refleja el potencial del comanejo para diversificar la oferta turística, fortalecer la autonomía económica local y conectar la conservación con el bienestar. Esperamos que en los próximos tres años se generen al menos 150 empleos verdes, directos e indirectos, vinculados a la gestión integral de Padre Nuestro”, enfatiza el presidente de la AHRB.

LOS PLANES

A corto plazo, la meta principal es consolidar la operatividad del modelo de comanejo, fortaleciendo la infraestructura básica, los protocolos de gestión y el involucramiento de los actores clave. El objetivo es que Padre Nuestro funcione de forma eficiente, con reglas claras, servicios adecuados y una experiencia de visita alineada con los principios del turismo sostenible.

A largo plazo, la aspiración es posicionar a Padre Nuestro como un modelo replicable de conservación participativa y desarrollo turístico responsable. Se busca que el espacio se convierta en una referencia nacional de cogobernanza, en una fuente de empleos verdes para las comunidades locales y en un producto emblemático de la oferta sostenible del destino La Romana.

K

Artículos Relativos