En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Costa Rica: Guanacaste se une por los manglares

Jul 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En el marco del Día Internacional de los Manglares, estudiantes, comunidades y aliados restauraron vida en el Refugio Cipancí durante una jornada de voluntariado ambiental.

Por Revista Summa

¿Puede una pala, un árbol y un grupo de personas transformar un ecosistema? En el marco del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, Cementos Progreso, la Asociación Proparques y el Club Rhizophora del Liceo de Colorado participaron en una jornada de voluntariado en el Refugio de Vida Silvestre Cipancí. Con palas, guantes y determinación, se sembraron árboles en una acción concreta por la restauración ambiental.

Esta actividad forma parte de un ambicioso proyecto que, desde 2018, impulsa la restauración de 19 sitios degradados, transformándolos en motores de vida, turismo y resiliencia climática en la provincia de Guanacaste, donde se concentra la mayoría de los manglares del país.

El proyecto —liderado por Cementos Progreso junto con aliados públicos, comunitarios y ambientales— promueve la recuperación de estas tierras mediante la apertura de canales y la eliminación de muros, lo que permite el flujo natural de las mareas y la regeneración de nuevos árboles de mangle.

“Gracias a una iniciativa público-privada en conjunto con el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí y Asociación Proparques, estamos restaurando y rehabilitando sitios que antes estaban destinados a la extracción de sal y camarón en la zona de Colorado de Abangares. Estos esfuerzos forman parte de nuestro compromiso como Líder Ambiental y Ciudadano Responsable”, aseguró Andrés Bolaños, director país de Cementos Progreso.

El proyecto se estructura en tres componentes clave:

· Un componente técnico y de investigación, enfocado en las labores propias de restauración.

· Educación ambiental dirigida a centros educativos, asociaciones comunitarias y ASADAS.

· Desarrollo económico local, a través de la contratación de asociaciones de pescadores para los trabajos en campo.

Los resultados ya se hacen visibles: se ha observado recuperación del recurso marino en zonas cercanas, las comunidades obtienen ingresos durante la época de veda gracias a su participación activa y el turismo rural —como el avistamiento de aves— comienza a dinamizar la economía local.

Para el RNVSC es importante recalcar la importancia y necesidad de este ecosistema, ya que son viveros esenciales para peces, crustáceos y moluscos, sustentando industrias

pesqueras locales y globales, y por último, pero no menos importante nos complace ver el aporte de las comunidades, su compromiso y disposición porque representa un gran avance en la conservación en el sitio.

“Como parte de la Estrategia de Sostenibilidad de Cementos Progreso, buscamos apoyar iniciativas que sumen esfuerzos multisectoriales. Recuperando los manglares también creamos una poderosa fuente de vida”, reiteró Bolaños.

Los 19 sitios intervenidos cuentan con instrumentos para medir parámetros fisicoquímicos que permiten monitorear su salud. En un plazo estimado de cinco años, se espera contar con datos científicos sobre su aporte climático, lo que permitirá al país fortalecer su liderazgo en restauración ecológica y sostenibilidad.

K

Artículos Relativos