Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Las empresas deben ir más allá de la adopción de la IA para aprovechar todo su potencial

Jul 18, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La adopción entre trabajadores de primera línea se ha estancado, y los temores a la pérdida de empleo están aumentando, especialmente en los países con mayor nivel de uso.

Por Revista Summa

La IA ya está integrada en el tejido del trabajo diario. Así un 72% de personas encuestadas por BCG señalaron que la utilizan con regularidad. Pero el verdadero valor de la IA lo está capturando un subconjunto más pequeño de empresas que van más allá del despliegue de herramientas para rediseñar completamente los flujos de trabajo, según el nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) “AI at Work 2025: Momentum Builds, But Gaps Remain”.

Tres factores clave para impulsar la adopción de la IA

1. Formación adecuada: Solo el 36% de los empleados se sienten adecuadamente capacitados en el uso de la IA. Aquellos que reciben cinco o más horas de formación, especialmente en forma presencial y con asesoramiento, tienen muchas más probabilidades de convertirse en usuarios habituales.

2. Acceso a las herramientas adecuadas: Más de la mitad de los encuestados (54%) afirman que utilizarían herramientas de IA aunque no estuvieran autorizados, siendo la Generación Z y los Millennials especialmente propensos a saltarse las restricciones. Este uso de la IA en la sombra plantea riesgos de seguridad cada vez mayores.

3. Fuerte apoyo del liderazgo: Solo el 25% de los trabajadores de primera línea dicen que sus líderes proporcionan suficiente orientación sobre la IA. Cuando la dirección está comprometida, la adopción y el optimismo de los empleados son notablemente superiores.

Rediseño del flujo de trabajo: donde surge el verdadero valor

Las empresas que realmente están aprovechando todo el potencial de la IA son las que van más allá de la implantación para remodelar flujos de trabajo completos. Estas organizaciones están:

· Invirtiendo mucho en la transformación de las personas: formación adecuada, gestión del cambio y anticipación de la evolución de las funciones.

· Realizando un mejor seguimiento del valor creado por la IA con resultados tangibles:

o Los empleados afirman ahorrar más tiempo en cada jornada laboral.

o Se dedica más tiempo a tareas estratégicas y a resultados de mayor calidad.

o Existe una mayor convicción de que la IA está mejorando la toma de decisiones y el compromiso.

“El éxito en la adopción de la inteligencia artificial va más allá de la implementación de tecnología; implica un cambio profundo en la forma en que las organizaciones operan”, explica Julián Herman, managing director y socio de BCG. “Al rediseñar flujos de trabajo y ofrecer un apoyo integral y capacitación a los empleados, las empresas no solo aumentan la efectividad de la IA, sino que también crean un entorno donde los trabajadores se sienten empoderados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro”, añade.

Fuerte adopción, pero estancamiento en trabajadores de primera línea y división Norte/Sur

La tercera edición de la encuesta anual de BCG, basada en las respuestas de más de 10.600 trabajadores de todo el mundo, revela que, aunque la adopción de la IA es fuerte en general, solo el 51% de los empleados de primera línea son usuarios habituales, una cifra que se ha estancado. Mientras tanto, el Sur Global (América Latina, gran parte de Asia, África y Medio Oriente) sigue liderando la adopción, con India con un 92% y Oriente Medio con un 87% como las naciones con los niveles más altos de uso regular. Sin embargo, estas dos economías también son las que más temen el impacto de la automatización, mucho más que el 41% de los encuestados de todo el mundo, a los que les preocupa que sus funciones desaparezcan en la próxima década.

Agentes de IA: La próxima frontera

Tres de cada cuatro empleados creen que los agentes de IA (asistentes digitales inteligentes capaces de gestionar tareas de forma independiente) serán vitales para el éxito futuro. Sin embargo, solo el 13% afirma que estas herramientas están actualmente integradas en los flujos de trabajo, y solo un tercio entiende cómo funcionan. A medida que aumenta la familiaridad, desaparece el miedo y los trabajadores empiezan a ver a los agentes como colaboradores en lugar de competidores.

Prioridades estratégicas para los líderes

El informe esboza cuatro imperativos para las organizaciones comprometidas a pasar de las herramientas a la transformación:

· Dejar de subestimar la importancia de la formación. Dedicar los niveles adecuados de inversión, tiempo y apoyo a la dirección.

· Realizar un seguimiento del valor que está generando con la IA a través de mejoras en la productividad, la calidad y la satisfacción de los empleados.

· Invertir en su personal para remodelar los flujos de trabajo y desbloquear el valor de la IA. Anticipar el impacto de la IA en el trabajo, en cada trabajador y en la plantilla. Crear capacidades de mejora y reciclaje para apoyar el despliegue de la mano de obra.

· Experimentar rigurosamente con agentes para acelerar la curva de experiencia. Realizar un seguimiento del impacto y los posibles riesgos mediante pruebas A/B.

“El camino hacia la transformación impulsada por la inteligencia artificial exige que los líderes reevalúen sus prioridades. Al adoptar una mentalidad experimental y prepararse para el impacto de la IA en cada empleado, las organizaciones podrán no solo adaptarse, sino prosperar en un entorno laboral en constante cambio”, concluye Herman

K

Artículos Relativos