En Centroamรฉrica son cada vez mรกs necesarios, asรญ como la digitalizaciรณn del sistema.
Por Revista Summa
La generaciรณn elรฉctrica depende en gran medida de los recursos hรญdricos, clave para las plantas hidroelรฉctricas y termoelรฉctricas. Las sequรญas actuales y la posibilidad de mรกs aรฑos secos representan un riesgo importante para el sector, ya que la reducciรณn en rรญos y embalses puede limitar la producciรณn, generando escasez, alzas de precios e incluso cortes de energรญa. Ademรกs, durante la temporada seca aumenta la demanda de agua y electricidad, lo que eleva la presiรณn sobre el sistema, mientras que la รฉpoca de lluvias tambiรฉn puede presentar dificultades operativas que afectan la continuidad del servicio.
Estas situaciones serรกn cada vez mรกs frecuentes debido al cambio climรกtico. Por su situaciรณn geogrรกfica, los paรญses deย Centroamรฉricaย estรกn mรกs expuestos a huracanes, inundaciones y sequรญas. Los fenรณmenos climรกticos conocidos como El Niรฑo y La Niรฑa no han hecho mรกs que empeorar la situaciรณn de la regiรณn, donde la producciรณn de energรญa es aรบn muy dependiente de fuentes hidroelรฉctricas.
Costa Rica es uno de los paรญses mรกs avanzados a nivel mundial en lo que a energรญas renovables se refiere. En 2023, el paรญs operรณ con un 91.29 por ciento de electricidad proveniente de fuentes renovables, de acuerdo con lo expuesto durante el foro โMercados elรฉctricos y la transiciรณn verde en Centroamรฉricaโ, organizado en agosto del 2024 por Diรกlogo Interamericano. La mayor parte de esa energรญa, un 67%, se produce en centrales hidroelรฉctricas y en aรฑos de sequรญa eso se convierte en un problema de abastecimiento.
Los apagones estรกn ocurriendo con mayor frecuencia y gravedad en distintas partes del mundo, reflejando la creciente vulnerabilidad de los sistemas elรฉctricos ante condiciones extremas. Uno de los mรกs recientes tuvo lugar el 28 de abril de 2025 y aรบn se encuentra bajo investigaciรณn. Alrededor de las 12:33 hora local, una falla en el sistema provocรณ un apagรณn masivo que afectรณ a Espaรฑa, Portugal, Andorra y algunas zonas de Francia e Italia. Otro caso emblemรกtico fue el apagรณn de 2012 en la India, considerado uno de los mรกs grandes de la historia, cuando tres de los cinco sistemas de red del paรญs colapsaron debido a que la demanda superรณ ampliamente la capacidad disponible, dejando sin electricidad a mรกs de 670 millones de personas. El calor extremo llevรณ a que los habitantes encendieran sus aires acondicionados, interrumpiendo los suministros de servicios pรบblicos en 20 de los 28 estados del paรญs.ย
Esto obliga a los propietarios de viviendas, a las empresas y a los electricistas que les atienden a tomar medidas paraย implementar sistemas de energรญa de respaldoย para proteger dispositivos, equipos y sistemas crรญticos. Estas tecnologรญas desempeรฑan un papel clave en la seguridad del sistema elรฉctrico, ya que permiten garantizar el suministro energรฉtico frente a la variabilidad propia de fuentes renovables como la solar y la eรณlica. Ademรกs, son fundamentales para responder eficazmente a picos de demanda instantรกnea, asegurando la estabilidad y continuidad del servicio.
Un apagรณn repentino puede desconectar equipos crรญticos, afectar las aplicaciones domรฉsticas inteligentes y detener el sistema de punto de venta (POS) en las empresas. Ademรกs, es comรบn que se presenten caรญdas de tensiรณn frecuentes, especialmente en sistemas elรฉctricos sobrecargados o con infraestructuras envejecidas. Estas fluctuaciones pueden generar daรฑos en los equipos y dispositivos conectados a la red.
En estos casos, unย sistema de alimentaciรณn ininterrumpidaย (SAI) puede mantener los hogares y las empresas en funcionamiento, incluso cuando se corta la energรญa. La protecciรณn con un SAI es aรบn mรกs crรญtica para las pequeรฑas empresas, porque el freno que imponen las interrupciones energรฉticas se traduce en clientes insatisfechos y pรฉrdida de ingresos. Los SAI brindan protecciรณn de energรญa de respaldo y protecciรณn contra sobre tensiones, e incorporan una baterรญa que puede alimentar dispositivos electrรณnicos y electrodomรฉsticos durante un apagรณn o una caรญda de tensiรณn.
Cuando no estรก en uso, la baterรญa se recarga constantemente, por lo que estarรก lista para funcionar cuando sea necesario y se activarรก instantรกneamente tan pronto como se interrumpa el suministro, incluso durante una fluctuaciรณn menor, para que los datos estรฉn protegidos y el equipo conectado no sufra ningรบn daรฑo.
Ademรกs, digitalizar el sistema de distribuciรณn de energรญa elรฉctrica ayuda a tener una mayor visibilidad acerca de cรณmo funciona la red de energรญa y contar con informaciรณn inmediata permite decidir cรณmo solucionar los problemas de calidad de energรญa cuanto antes. De esta forma se minimizan los riesgos que podrรญan afectar las operaciones de una empresa y la duraciรณn de los equipos crรญticos.
โPara avanzar en la digitalizaciรณn y simplificaciรณn de los sistemas de distribuciรณn de energรญa, la arquitecturaย EcoStruxture Power, habilitada paraย IoT (Internet de las Cosas), ofrece una soluciรณn abierta e interoperable que integra productos conectados, control en el perรญmetro, aplicaciones, anรกlisis y servicios. Esta plataforma permite una gestiรณn energรฉtica mรกs eficiente, confiable y sostenible. Al proporcionar datos รบtiles en tiempo real, contribuye a proteger a las personas, cuidar los activos y asegurar la continuidad operativa de los negocios.โ, explicaย Lady Campos, gerente de Desarrollo de Negocios para Centroamรฉrica. โAdemรกs, permite pasar de una cultura de la ciberseguridad a una estrategia integral de riesgos digitales, y esto es crรญtico porque ahora el peligro de ser vรญctima de los delitos digitales ya no solo se da entre objetos conectados sino entre empresas digitales, con lo cual es vital contar con una estrategia end to end contra los ciberataquesโ, puntualiza.
ExoStruxture ofrece sistemas inteligentes de distribuciรณn de energรญa que integran software de gestiรณn energรฉtica para rastrear y analizar con precisiรณn el uso de energรญa elรฉctrica en busca de alcanzar objetivos de sostenibilidad. El crecimiento de la capacidad mundial para generar electricidad a partir de paneles solares, turbinas eรณlicas y otras tecnologรญas renovables estรก en camino de acelerarse en los prรณximos aรฑos. El 95 % del aumento de la capacidad de producciรณn energรฉtica para el aรฑo 2026 estarรก vinculado a las energรญas renovables.