La llegada de empresas multinacionales a distintas regiones del país tiene un efecto multiplicador en la economía local.
Por Revista Summa
Los proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), tanto nuevos como de reinversión, confirmados a mayo de este año suman un compromiso de inversión superior a los US$103 millones y 2.300 nuevos empleos para el país, de acuerdo con los datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
La mayoría de estas inversiones provienen de empresas que se establecen en el Régimen de Zonas Francas (RZF), lo que les otorga un plazo máximo de tres años para iniciar operaciones. Varias de estas firmas ya anunciaron públicamente sus inversiones, tal es el caso: Coca Cola FEMSA, Promed Molded Products, Viant, Harland Medical Systems, entre otros.
También destacan otros anuncios relevantes como la apertura del nuevo Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo de Terumo en Cartago, así como el traslado de operaciones de Cohesity como parte de su proceso de expansión y crecimiento en el país.
“Nuestro sólido ecosistema para la producción de dispositivos médicos y manufactura avanzada incentiva la llegada de nuevos actores, así como la reinversión de quienes desean expandir sus operaciones. Los números, las decisiones de las empresas y los anuncios corporativos son reales y contundentes. Nuestra capacidad de atraer inversión extranjera experimenta un dinamismo muy esperanzador para el país”, aseguró el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
Por sector, los proyectos de IED confirmados a mayo de 2025 se distribuyen en manufactura avanzada, servicios, industria alimentaria y agroindustria. La mayor parte de estas inversiones se concentran en la Gran Área Metropolitana (GAM); sin embargo, tres de ellas se ubican fuera, en cantones como San Carlos y Grecia.
“A pesar del contexto global actual, Costa Rica continúa consolidándose como un destino competitivo y confiable para la inversión extranjera directa, gracias a nuestra propuesta de valor sólida, estabilidad institucional, talento humano altamente capacitado, una base diversificada de empresas multinacionales con operaciones estratégicas en el país y al desarrollo de clústeres altamente especializados que en conjunto permiten la generación de mayor empleo y bienestar”, señaló Laura López, Gerente General de PROCOMER.
López añadió además que “estos datos y los esfuerzos de PROCOMER por diversificar el origen de la IED y el área geográfica donde se establecerán, evidencian que la inversión extranjera en Costa Rica sigue creciendo, llevando desarrollo y nuevas oportunidades a todo el país”, finalizó.
La llegada de empresas multinacionales a distintas regiones del país tiene un efecto multiplicador en la economía local. Además del empleo directo que generan, estas compañías impulsan encadenamientos productivos y la contratación de servicios asociados como logística, transporte, vivienda, alimentación y mantenimiento. Por esta razón, resulta clave continuar con los esfuerzos orientados a eliminar barreras y fortalecer la competitividad regional.
Al cierre de 2024, PROCOMER anunció la instalación de 61 nuevos proyectos, y Costa Rica alcanzó la cifra total de $4.321,6 millones en flujos de IED, un 14% más con respecto al 2023.