El país exhibe una oferta alimentaria con valor agregado, pensada para responder a las tendencias del retail europeo.
Por Revista Summa
Por segundo año consecutivo, Costa Rica participa en la feria internacional PLMA’s World of Private Label con una visión de posicionarse como un proveedor de alimentos de vanguardia, capaz de responder a las demandas del retail europeo con productos que combinan calidad, innovación y origen.
El 20 y 21 de mayo, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), en conjunto con las empresas costarricenses Congelados Bajo Cero, Corporación del Valle Metropolitano, Alimentos Kamuk y Grupo Visa exhiben en el stand esencial COSTA RICA una muestra representativa de lo que el país puede ofrecer al canal de marca privada. Sus catálogos incluyen desde tubérculos congelados y paletas de hielo, hasta salsas especiales y frutas en diversas presentaciones.
“Desde PROCOMER estamos impulsando una agenda de internacionalización que va más allá de participar en ferias: estamos construyendo relaciones comerciales inteligentes, posicionando a Costa Rica como un proveedor de alimentos que entiende el mercado global y que ofrece soluciones alineadas con lo que el consumidor actual busca. Estar en PLMA es una decisión estratégica para proyectar ese liderazgo desde el corazón del retail europeo”, afirmó Mario Sáenz, Gerente de Desarrollo de Exportaciones de PROCOMER.
La presencia nacional en esta feria facilita un punto de encuentro clave con más de 19.000 compradores internacionales, incluidos actores relevantes del retail europeo como Carrefour, Lidl, Aldi, Coop NL y Jumbo, además de importadores y brokers especializados.
Durante los dos días del evento, las empresas costarricenses tienen programadas más de 60 reuniones de negocio, lo que potencia su exposición y capacidad de concretar oportunidades comerciales.
La participación en ferias especializadas como PLMA impulsa la apertura de nuevos destinos para la oferta exportable costarricense y contribuye a la construcción de un sector alimentario más resiliente y competitivo. Más allá de generar oportunidades comerciales inmediatas, estos espacios permiten establecer relaciones sostenibles con compradores internacionales, donde atributos como la innovación, el origen y la capacidad de adaptación al mercado europeo se transforman en ventajas estratégicas.