¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Conozca las nuevas claves para el nuevo entorno laboral en Costa Rica

May 20, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Ricoh LATAM impulsa una visión estratégica del lugar de trabajo como eje de productividad y competitividad en la región.

Por Revista Summa

Costa Rica se posiciona como uno de los países líderes en América Latina en la transformación de los entornos laborales diversos hacia modelos más digitales, automatizados y centrados en las personas. En un contexto en el que la productividad, la atracción de talento y la resiliencia operativa son fundamentales, empresas locales y multinacionales están adoptando tecnologías emergentes para modernizar sus espacios de trabajo.

Estas dinámicas están redefiniendo el rol del CEO, quien hoy lidera no solo la adopción tecnológica, sino también la evolución cultural de su organización, de la oficina a un ecosistema digital. Modernizar los espacios laborales ya no es una opción, sino una estrategia para aumentar la productividad, atraer talento y responder con agilidad a los cambios del mercado. Convertir el lugar de trabajo en un centro de experiencia impacta directamente en la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más desafiante.

De acuerdo con la encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano, las organizaciones están invirtiendo en tecnología no solo para ser más eficientes, sino para fortalecer la colaboración entre personas y máquinas, y proteger el bienestar del talento. Esta visión cobra especial relevancia para Costa Rica, cuyo sector de servicios, centros de soporte y empresas tecnológicas se consolidan como motores de empleo e innovación en la región.

En línea con este panorama, Ricoh presentó su propuesta para el «workplace del futuro», resaltando cinco grandes tendencias que ya están impactando el entorno empresarial costarricense  https://bit.ly/Ricoh-CR

  • Procesamiento de datos en tiempo real mediante tecnologías Edge, que permite tomar decisiones más ágiles y basadas en información precisa.
  • Herramientas colaborativas y plataformas integradas que promueven la colaboración digital, esenciales para fortalecer los modelos de trabajo híbridos.
  • Automatización de procesos, que permite reducir costos, aumentar la eficiencia y liberar al personal de tareas repetitivas.
  • Soluciones de seguridad física y digital, adaptadas a espacios de trabajo distribuidos para proteger los recursos y datos.
  • Servicios gestionados o managed services, foco en tecnología, infraestructura o procesos de negocio.

Costa Rica, en el corazón de la transformación laboral. Con una economía cada vez más orientada a la innovación y a los servicios de alto valor, Costa Rica es un terreno fértil para liderar la transformación digital del trabajo en América Latina. Multinacionales, centros de servicios compartidos y empresas de los diferentes sectores han identificado en la digitalización del lugar de trabajo una herramienta estratégica para atraer y retener talento calificado, al tiempo que elevan su competitividad y productividad en mercados globales.

“La región está viviendo una transición clave. Hoy, transformar el lugar de trabajo no es solo una apuesta tecnológica, es una estrategia de negocio para mantenerse vigente ante modelos híbridos complejos, colaboradores más exigentes, una presión por aumentar la productividad y una economía más volátil”, señaló Hernán Quirós, quien ocupa los cargos de managing Director Centroamérica & Caribe y gerente General de Ricoh en Costa Rica.

Workplace Security: respuesta a los desafíos del trabajo híbrido. Uno de los lanzamientos destacados recientemente por Ricoh es Workplace Security, una solución integral que combina hardware, software y servicios especializados para proteger los activos físicos y digitales de las organizaciones, automatizar procesos clave y asegurar el cumplimiento normativo, especialmente en entornos de trabajo híbridos como los que predominan en Costa Rica.

Entre sus componentes se incluyen: cámaras de videovigilancia IP con capacidades de analítica avanzada (detección de movimiento, como reconocimiento facial y conteo de personas), sistemas de control de acceso con tecnología biométrica y RFID, sensores de intrusión y detección ambiental  que monitorean movimiento, ruptura de vidrio, humo, gas y temperatura, monitoreo centralizado en tiempo real e infraestructura de  red seguras, que incluye switches PoE, UPS para continuidad operativa y servidores de alto rendimiento.

Esta solución integra inteligencia artificial, IoT y servicios en la nube, promoviendo espacios de trabajo más seguros, automatizados, conectados y sostenibles.

La experiencia del empleado como prioridad. Más allá de la infraestructura tecnológica, Ricoh destaca la importancia de colocar al empleado en el centro de la estrategia. Garantizar entornos seguros, colaborativos y digitalizados no solo mejora la eficiencia, sino que incrementa la motivación y el compromiso del personal, aspectos clave en un país como Costa Rica, donde la rotación laboral representa un reto creciente.

“Estamos co-creando entornos laborales que integran personas, procesos y tecnología de forma sostenible y escalable. En toda América Latina, las empresas que abracen este modelo no solo serán más productivas, sino también más atractivas para el talento del futuro”, concluyó Quirós.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?