El convenio promueve el diseño conjunto de productos financieros, apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a iniciativas que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por Revista Summa
El Banco Nacional (BN) y la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma) firmaron un convenio de cooperación para impulsar el desarrollo en la región de Occidente.
Este convenio busca fomentar una alianza estratégica para el desarrollo social, económico y ambiental en los 10 cantones y una intendencia que integran la Federación, entre ellos: Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Zarcero, Palmares, San Ramón, San Mateo, Río Cuarto, Atenas y la intendencia de Peñas Blancas. Lo hará por medio de una colaboración articulada entre instituciones que fortalezca las capacidades municipales y con acceso a los servicios del banco para funcionarios, contribuyentes y comunidades.
“Esta alianza del Banco Nacional con Fedoma marca un hito en el desarrollo regional, para acercar las soluciones financieras y técnicas a nuestras comunidades”, manifestó Luis Antonio Barrantes, director ejecutivo de la Federación, quien destacó que el convenio permitirá consolidar a la región de Occidente como el mejor polo de atracción de inversión en el país. Se pretende potenciar las pymes y los encadenamientos productivos.
El convenio promueve el diseño conjunto de productos financieros, apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a iniciativas que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el fortalecimiento de las Mipymes y el desarrollo territorial.
“Nos entusiasma esta alianza que permitirá extender nuestra propuesta de valor a nivel local, nos conecta con el régimen municipal, y a la vez nos permite sumar esfuerzos para generar desarrollo con inclusión social”, comentó Adrián Salazar, subgerente General de Banca Comercial del BN, quien reafirmó el compromiso del banco con un modelo financiero sostenible e integrado con las regiones.
“En el BN tenemos un propósito claro: transformar sueños en realidades, y estamos convencidos de que esta alianza beneficiará no solo a las instituciones que hoy firmamos, sino, sobre todo, a las comunidades aquí presentes”, agregó Salazar.
¿Qué se impulsará con el convenio?
La firma del convenio tiene como objetivo impulsar una serie de ejes estratégicos fundamentales para el desarrollo de la región de Occidente. Entre ellos destacan:
1. Impulsar y consolidar los encadenamientos productivos dentro del Régimen de Zona Franca y el Régimen Definitivo.
2. Apoyar a las pymes y Mipymes de la región para que puedan beneficiarse del crecimiento económico y las oportunidades que este genera.
3. Fortalecer el desarrollo del talento humano promoviendo la formación en carreras técnicas y profesionales con alta demanda laboral.
4. Fomentar una gestión basada en la coordinación interinstitucional, con el fin de unir esfuerzos entre entidades para alcanzar metas en común en forma más eficiente.
5. Promover el turismo en la región de Occidente con el fin de transformarla en un destino de turismo estacionario, destacando el turismo rural como experiencia diferenciadora.
6. Facilitar el acceso al crédito como herramienta clave para el desarrollo, especialmente con fondos de la banca de desarrollo.
7. Impulsar la educación ambiental, mediante la promoción de la convivencia del ser humano con la vida silvestre así como la protección de mantos acuíferos y zonas de protección.
8. Brindar apoyo financiero para mejorar la capacidad instalada en la región, con obras como acueductos, caminos vecinales e intercantonales, entre otros.
Además, el acuerdo contempla el uso de espacios físicos en las municipalidades para promoción de servicios, realización de actividades conjuntas y el intercambio permanente de información, todo con el objetivo de acercar herramienta de desarrollo a nivel local y regional.