¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

¿Cómo evoluciona el perfil del contador? Desafíos y oportunidades en el contexto digital y normativo

May 15, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El perfil del contador en Costa Rica se transforma ante el avance tecnológico y los cambios normativos. En el Día del Contador, el Colegio de Contadores Privados y Alegra.com comparten su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la profesión.

Por Revista Summa

La conmemoración del Día del Contador este 17 de mayo invita a reflexionar sobre cómo la contaduría ha evolucionado en respuesta a la digitalización, la automatización y las crecientes exigencias fiscales, obligando a los profesionales a actualizar sus competencias y asumir un rol más estratégico dentro de las organizaciones.

De acuerdo los últimos datos del Colegio de Contadores Privados, el número de contadores colegiados ha alcanzado los 20,626 profesionales, con una distribución casi equitativa entre géneros: 9,806 mujeres (47,6%) y 10,820 hombres (52,4%) cifra que refleja un avance hacia la paridad de género en una profesión tradicionalmente dominada por hombres, especialmente en áreas de liderazgo y toma de decisiones.

A nivel provincial, San José es la región con mayor concentración de contadores, con 9,427 registrados, seguido de Alajuela con 3,340 y Cartago con 2,980. Esta distribución indica el crecimiento y la expansión del sector, especialmente fuera de la capital, impulsado por la digitalización y el aumento de las pymes en las provincias.

En este ámbito, la digitalización y la automatización de procesos presentan tanto retos como oportunidades para los contadores. La capacitación continua en herramientas digitales, como la inteligencia artificial y la automatización fiscal, es ahora más crucial que nunca. Según Rocío Quirós Gómez, Presidenta del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica: “Los contadores deben evolucionar junto con la tecnología, no solo como guardianes financieros, sino también como asesores estratégicos capaces de interpretar datos, manejar nuevas herramientas digitales como la inteligencia artificial y la automatización, y hacerlo siempre con un firme compromiso ético.«

Por su parte, Miguel Hervas, Director General de Alegra.com en Costa Rica, señaló: «La tecnología está redefiniendo el perfil del contador. En Alegra, vemos cómo los contadores están aprovechando las herramientas digitales para optimizar sus procesos, cumplir con las normativas fiscales y, lo más importante, centrarse en el valor estratégico que aportan a las empresas. La clave está en adaptar la contabilidad a las nuevas exigencias de la era digital, y en este proceso, nosotros estamos orgullosos de ser aliados de los contadores.«

Este Día del Contador también subraya la importancia de la capacitación continua para que los profesionales del sector sigan desarrollando habilidades no solo técnicas, sino también de liderazgo y gestión de riesgos. Con la automatización y la digitalización, los contadores tienen la oportunidad de evolucionar hacia roles más estratégicos dentro de las empresas, mejorando su capacidad de tomar decisiones informadas basadas en datos financieros precisos y en tiempo real.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?