Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

SICA respalda Programa de Reconstrucción Resiliente ante impacto de Eta e Iota en Centroamérica

Nov 27, 2020 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Centroamérica también enfrenta, al igual que el resto del mundo, los efectos de la pandemia de la COVID-19.

Por Revista Summa

Las tormentas tropicales Eta e Iota dejaron a su paso miles de refugiados y millones de afectados, especialmente en Honduras, Nicaragua y Guatemala; además de los daños en la infraestructura vial, viviendas y las pérdidas de cultivos. Y es que Centroamérica es una de las regiones más vulnerables en el mundo frente a los efectos del cambio climático.

El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, hizo importantes llamados para abordar de forma integral y regional estos escenarios climáticos y otros que vengan en el futuro; por lo que dio un respaldo al Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente, promovido por los Presidentes de Honduras, Nicaragua y Guatemala, para el financiamiento de la reconstrucción y la atención de la emergencia provocada por los impactos del cambio climático.

A esta iniciativa se sumó el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y representantes del resto de países miembros del Sistema, junto con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), instancia del SICA; además de organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Secretaría General del SICA también ha respaldado las acciones realizadas por y en cada uno de los Estados miembros, quienes durante la emergencia por el COVID-19 y las recientes tormentas y huracanes activaron sus estrategias y mecanismos nacionales existentes.

“En el marco del SICA, nos sumamos con la institucionalidad regional para contribuir y multiplicar los esfuerzos para que la región salga adelante”, dijo el Secretario General Vinicio Cerezo; agregó que lo más valioso en la región es la fortaleza, voluntad y determinación de los pueblos centroamericanos para salir adelante.

Además de los huracanes, Centroamérica también enfrenta, al igual que el resto del mundo, los efectos de la pandemia de la COVID-19, que desde marzo cuando se registró el primer caso, ya suman más de 700 mil personas diagnosticadas positivas.

Esto permitió fortalecer el proceso de integración, al dar un abordaje regional a la crisis sanitaria gracias al Plan de Contingencia Regional del SICA ante el Coronavirus, instruido para su elaboración por los Jefes de Estado y de Gobierno de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y el Viceprimer Ministro de Belize, con el acompañamiento de la Secretaría General del SICA, el 12 de marzo de 2020, un día después de que la OMS declarara pandemia la COVID-19.

Con este acuerdo regional, los países y las instituciones se articularon para enfrentar la pandemia desde el ámbito de la salud, y también sin dejar a un lado el tema económico, ya que durante la pandemia el comercio no se detuvo; además se activaron diferentes mecanismos con los que ya cuenta la región para la atención de desastres.

K

Artículos Relativos