Los proyectos de generación de energía térmica «”como el carbón»” enfrentan problemas de financiamiento, debido a una tendencia mundial que argumenta protección del medio ambiente.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), por medio de su director César Fernández, expresó su preocupación por esa situación; ya que la segunda fuente de generación de energía, después de las hidroeléctricas, es el carbón.
Las carboneras se convierten en generadoras bases en el Sistema Nacional Interconectado de Electricidad, debido a su bajo precio.
La generación por combustión es vital para cambiar la matriz energética del país, y se busca sustituir la generación por búnker, un combustible más caro.
En el país funcionan dos generadoras a base de carbón: San José «”que aporta 120 megavatios al sistema, durante las 24 horas»” y la de Puerto Quetzal Power (PQP).
Actualmente está en construcción en Escuintla la planta Jaguar Energy, que tendrá capacidad para generar 300 megavatios con carbón, pero requiere de US$700 millones en inversión.
José Sarmiento, vocero del proyecto Jaguar Energy, confirmó a Prensa Libre que la combinación de crisis financiera y la discusión mundial del cambio climático perjudica el financiamiento del plan, que lleva seis meses de atraso.
«Por supuesto que ha afectado la viabilidad del proyecto el optar a financiamiento. Creemos que lo estamos superando y hemos tratado de ir acomodando las piezas, pero definitivamente nos ha afectado», afirmó Sarmiento.
Además, el ejecutivo indicó que algunas de las opciones que analizaron para financiarse son el Banco Mundial (BM) y la Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero ahora las condiciones cambiaron.
«La banca multilateral y de agencias de financiamiento están teniendo mucho cuidado, y prácticamente están suspendiendo, en el corto plazo, el poder financiar proyectos de carbón», declaró Sarmiento.
El director por Guatemala, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Edgar Balsells, declaró recientemente que la entidad analiza un posible financiamiento de US$100 millones para al proyecto de Jaguar Energy, el cual Sarmiento indicó que conversan para obtener el apoyo y la aprobación.
En todo caso, Fernández cree que se deberán buscar alternativas como generadoras de gas natural.
http://www.prensalibre.com/pl/2009/noviembre/26/358762.html