Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Hearth Summit llega a Costa Rica para reconectar con la pertenencia ecológica

May 21, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Este encuentro latinoamericano de bienestar contará con seis plenarias que abordarán la relación entre el bienestar personal y la conexión con la naturaleza.

Por Revista Summa

El Hearth Summit Costa Rica 2024 es la tercera edición de una serie de encuentros globales organizados por The Wellbeing Project que se realizará del 16 al 18 de octubre en la capital costarricense.

Este evento forma parte del movimiento por el bienestar y tiene como objetivo generar nuevos niveles de consciencia sobre el propio bienestar, el de las organizaciones y del planeta, con la presencia de más de 30 ponentes expertos internacionales, 40 artistas nacionales y de todo el mundo.

Este año, el foco del summit estará en profundizar en la relación entre el individuo y la naturaleza, explorando la conexión entre el bienestar personal y la relación con el entorno natural en el que vivimos. Bajo el tema central de «pertenencia ecológica», el evento busca restaurar la conciencia en la forma en que los seres humanos se relacionan consigo mismos, con sus comunidades y con el entorno natural que los rodea, promoviendo así un sentido de pertenencia y comunidad en un movimiento global hacia el bienestar individual, social y planetario.

Después del éxito de la primera edición, el Wellbeing Summit Bogotá, centrada en el bienestar personal, este año se propone explorar cómo la relación con la naturaleza influye en nuestro bienestar. Costa Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y su compromiso con la conservación ambiental, proporciona un escenario ideal para esta exploración.

“Será un encuentro de tres días, donde se esperan cerca de 800 participantes, que pondrá de manifiesto la importancia de promover el bienestar entre los agentes de cambio de la región, al tiempo que les proporcionará la información, las herramientas y las conexiones para seguir cultivando mucho después del evento. Nos emociona mucho traer esta experiencia a Costa Rica, estamos seguros de que será muy enriquecedora y será el primer año de muchos”, indicó Jorge López, cocreador del evento.

Plenarias: Pertenencia Ecológica y Bienestar

El evento contará con seis plenarias que abordarán la relación entre el bienestar personal y la conexión con la naturaleza. Se tomará como centro el enfoque de «pertenencia ecológica», que propone vivir en una relación continua e interconectada con nosotros mismos, con los demás y con el mundo natural en general. 

Entre los ponentes confirmados se encuentran expertos como Richard Davidson del Center for Healthy Minds (EE. UU.), Epsy Campbell, presidenta del Foro Permanente de los Afrodescendientes de América Latina, Mar Cabra, ganadora del premio Pulitzer por su trabajo periodístico en los “Panamá Papers” Urs Jager, director de Investigación de Viva Ideas y profesor de INCAE Business School,  Nat Grew, experto en Zonas Azules, Warner Rojas, primer costarricense en alcanzar la cima del Everest, y artistas internacionales como Simón Mejía de Bomba Estéreo, Giancarlo Pucci fotógrafo nacional y creador de Árboles Mágicos, entre otras personalidades y figuras internacionales.

Mesas de trabajo: Niveles Sistémicos Individuo-Naturaleza

Se organizarán seis mesas de trabajo para explorar diversas aproximaciones sobre la relación entre el individuo y la naturaleza. Se discutirán temas como la pertenencia emocional, la relación comunidad-naturaleza, la sostenibilidad y la espiritualidad en relación con la naturaleza. Expertos y académicos guiarán estas mesas de trabajo, donde se promoverá el intercambio de ideas y la exploración de nuevas perspectivas.

Prácticas de pertenencia ecológica desde el arte y el hacer

El evento también incluirá seis talleres prácticos donde se combinarán prácticas de pertenencia ecológica con expresiones artísticas. Estos talleres explorarán cómo el arte puede contribuir al bienestar y la conexión con la naturaleza, ofreciendo a los participantes una experiencia única de integración entre cuerpo, mente y entorno.

El Hearth Summit Costa Rica 2024 promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión, donde los participantes podrán explorar cómo la relación con la naturaleza influye en su bienestar personal y en el bienestar del planeta en su conjunto.

K

Artículos Relativos